Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Pendiente por calificar
La historia trata sobre una pareja formada por una mujer casada y un hombre soltero que se conocen de casualidad y acaban enamorándose. Con el tiempo comienzan a discutir día tras día y tienen demasiados problemas sentimentales como para ser felices juntos. A su vez, la película cuenta como un perro va paseando entre el campo y la ciudad y un día se encuentra con la pareja. El perro intentará hablar y ejercer de mediador para intentar solucionar sus problemas y hacer que vuelvan a ser felices.
La Crítica de SensaCine
5,0
Obra maestra
Adiós al lenguaje
En la despedida
por Carlos Losilla
¿Quién iba a decir que Jean-Luc Godard, el cronista irónico de los felices 60 y del desencanto post-68, el revolucionario que apostó por el cine militante, iba a pasarse a la disquisición más o menos filosófica, al poema-ensayo en forma de película o viceversa? Pues eso es lo que viene haciendo desde finales de los 70, aproximadamente, cuando cambió definitivamente de rumbo con Sálvese quien pueda (la vida) (1979). De Pasión (1980) a Film Socialisme (2010), su cine ha ido ha ido abandonando progresivamente la ficción tal y como la conocemos para elaborar trabajos en los que el mosaico, el patchwork, mezcla tonos y registros de todo tipo, desde la confesión íntima hasta el comentario político pasando por la reflexión existencial o sobre el propio cine. Histoire(s) du cinéma (1989-1998), su obra más monumental, tomaba como excusa las imágenes fílmicas que habían marcado su vida para enterr
A pesar de considerársele uno de los directores más brillantes e innovadores de la historia del cine y haber recibido numerosos premios internacionales, nunca ha ganado en Cannes y tan sólo tiene un César honorífico.