Thriller de acción que gira en torno a Cam (Taylor Lautner, Sin salida (Abduction), La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 2), un mensajero que recorre las calles de la moderna New York montado en bicicleta. En un lugar donde el caos reina en cada cruce y el peligro para los vehículos a dos ruedas es constante, él es el mejor y el más rápido en hacer llegar los paquetes. Su frenética vida se ve además amenazada por unas deudas con una de las bandas de crimen organizado de la zona, con la que se ha visto envuelto casi sin quererlo. Pero el destino le prepara una sorpresa cuando accidentalmente una joven atractiva choca contra su bici. Inmediatamente se siente atraído por Nikki, quien le enseñará un mundo sin ruedas: el apasionado parkour, las acrobacias y peripecias de escalar, saltar y trepar por cualquier superficie urbana.
Del director Daniel Benmayor (Paintball, Bruc: el desafío) llega esta película de acción, cargada de ritmo y piruetas.
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Tracers
El gran salto
por Suso Aira
No es una cosa que haya inventado ahora el estiloso Daniel Benyamor en su debut hollywoodiense: el thriller juvenil revestido de alguna práctica deportiva teenager de moda. Los 80, los benditos, añorados y sobreexplotados 80, ya pusieron todos los elementos clave y necesarios para fundar este subgénero. Ahí tenemos ese ejemplo, todavía mítico e insuperable, llegado de Australia y titulado Los bicivoladores, un cuasi debut de una irreconocible Nicole Kidman y una enésima demostración del talento (hoy algo olvidado y marginado a las producciones televisivas) de Brian Trenchard-Smith, uno de esos autores, artesanos, a reivindicar, estudiar, organizarle un ciclo y llevarlo (premiarlo) en cualquier festival cinematográfico que se precie. Una década más tarde a las locuras criminales-adolescentes de las BMX llegaría otro nombre imprescindible: Luc Besson. Tracers podría muy bien ser una pelícu
71.600 usuarios
544 críticas
Sigue sus publicaciones
2,0
Publicada el 6 de marzo de 2016
Tratándose del tipo de película que es, la falta ritmo, es lenta, excepto en el último acto que cobra algo de interés y velocidad.
Carlos González
30 usuarios
22 críticas
Sigue sus publicaciones
3,0
Publicada el 4 de septiembre de 2015
Para motivar a hacer deporte y Tener un rato acompañado, la verdad que que no, sé puede pedir más. Daría 4 pero hay que seguir mejorando.
Lourdes L.
118.459 usuarios
920 críticas
Sigue sus publicaciones
3,0
Publicada el 26 de agosto de 2015
Si un ladrón roba a otro ladrón, tiene cien años de perdón ¿no?
Fotografía urbana y música cañera como acompañamiento de saltos, correrías y tropiezos, malabarismos bien diseñados, perfeccionados y conducidos para un personaje desesperado y golpeado por la mala racha de la vida, que en su intento de aguante y supervivencia, encuentra una nueva pasión a la que dedicar toda su habilidad y fuerza.
Taylor Lautner, sin tanto lobo-humano ni ...
Leer más
pedrolas
2 usuarios
10 críticas
Sigue sus publicaciones
1,5
Publicada el 27 de agosto de 2015
Malisima película para el lucimiento del pequeño guaperas. La cinta es un lio de saltos sin argumento ni buenas interpretaciones. La acción mal rodada de tal manera que no sabes cuales son los buenos ni los malos ni las relaciones entre ellos.
El tema de las acrobacias urbanas, conocido como parkour, ha protagonizado muchas películas, unas de las más conocidas son Yamakasi y su secuela.
No es su primera vez
Dada la experiencia de Taylor Lautner en diversas artes marciales no es de extrañar que fuera el fichaje perfecto para la película, aunque necesitó una puesta a punto para las escenas de parkour.
es una buena película no lo se para ustedes cada quien tiene sus gustos, pero, como criticar de algo q no sabemos.Los *tracers* o traceur entenderán un poco mas esta película puesto que la trama principal es el parkour y el free runing.¿Que es el psrkour? es el arte del desplazamiento, el moverte de un punto A a un punto B lo mas rápida y fluida mente en un entorno de obstáculos muchas beses impredecibles, el arte urbano del movimiento (recalcando) free runing o corriendo libre en español, es mas que nada mortales o acrobacias tales como el front fleep, back fleep,sae fleep y sus derivados que junto con el parkour nos dan un gran espectáculo.las emociones que te trata de transmitir son intensas lamentable mente no lo lograron en todas las ocasiones,la intriga por una persona misteriosa la mayoría lo emos sentido pero no se logran otros tales como la adrenalina en algunas ocasiones y la nostalgia por algún personaje.aun así no me deja de gustar como inspiración con algunos mensajes como, deves ver los huecos (algo desalentador en alguna forma) y si te apasiona algo dalo todo por ello no dejes que te digan que no se puede, por ejemplo.la vida de los personajes principales ambas conflictivas y deprimentes a pesar de eso el salir adelante y la esperanza de un día diferente es su motivación y el estar juntos su motor y sueño junto con una ensena ero-romántica, aun que en algunas partes de la película va muy rápido, como cuando narran sus vidas y en otras normal, como en las ensenas de acción. no me atrevería a decir que es lo mismo de siempre mas sin embargo cuenta o va de lo mismo que distrito 14 que es por mucho mejor que esta.esto desde mi punto de vista atte: Josue
Ferz22
Una película aburrida como ella sóla, lo único que merecen la pena son algunos planos de acción, más allá de eso no cuenta nada nuevo, la misma mierda de siempre pero con otro nombre.
Laa M.
Cuando se estrena en los cines de argentina ?
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!