Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Pendiente por calificar
James Dean (Dane DeHaan) acaba de estrenar Al este del edén, y está a punto de prepararse para el papel de Rebelde sin causa, además, está esperando a que la actriz de Marcado por el odio, Pier Angeli, acepte su propuesta de matrimonio. Es en estos meses, cuando el fotógrafo Dennis Stock (Robert Pattinson) le persigue para poder fotografiarle.
El argumento del filme, basado en hechos reales, gira en torno a la amistad que mantuvieron el fotógrafo Dennis Stock y el actor James Dean. Stock hizo a Dean una serie de fotografías para la revista Life que resultaron muy importantes y beneficiosas para las carreras de ambos. Entre esas fotos estaría la imagen icónica de James Dean paseando por la neoyorquina Times Square.
Life está dirigida por Anton Corbijn, conocido por películas como El Americano (2010) o Control (2007), y protagonizada por los actores Robert Pattinson (Bel Ami: Historia de un seductor, Agua para elefantes), Dane DeHaan (Cruce de caminos, Metallica 3D. Through the Never), Alessandra Mastronardi (A Roma con amor, Titanic: Sangre y Acero) y Ben Kingsley (Aprendiendo a conducir, Exodus: Dioses y reyes).
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime Video
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
4,5
Imprescindible
Life
Poco antes de la muerte de James Dean
por Carlos Losilla
En un cierto sector de la crítica cinematográfica, todavía está de moda despreciar a los directores que, antes de dedicarse al cine, han pasado por la televisión o los videoclips. O que incluso siguen simultaneando esos trabajos. Voy a pasar por alto la falacia de los distintos lenguajes o de las estéticas contrapuestas, que siempre dependen de esa oxidada idea de la “pureza” del cine y su sacrosanta “puesta en escena”. Voy a ignorar los prejuicios, en el fondo clasistas, que eso supone, es decir, que el cine es la aristocracia del mundo audiovisual y los demás son parias. También me voy a olvidar, por otra parte, de esa afirmación que me obsesiona acerca de que “el mejor cine de ahora se hace en televisión”, como si todo debiera reducirse a la narración clásica y el estilo de Hollywood. Pero no puedo dejar de pensar en que Arthur Penn trabajó intensamente en los platós de los años 50 an
124.569 usuarios
920 críticas
Sigue sus publicaciones
2,5
Publicada el 16 de diciembre de 2015
Life, portada de arenas movedizas que dejan a los personajes y a la audiencia varada.
“Tenemos que llegar a casa. Tenemos que llegar a casa de nuevo” Parece que nunca lo logró; el espectador tampoco.
Una serie de fotografías del mítico desaparecido James Dean inspiran el rodaje de esta película pero ¿susodicha referencia es de misma inspiración para ti?, ¿te aporta algo la cinta, amén de rememorar tan artísticas instantáneas?
“Es ...
Leer más
pepalvarez
647 usuarios
83 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 30 de enero de 2016
Es una buena crónica de un momento. Necesaria para un personaje tan íconico como lo es James Dean. Y del que cualquier minuto queremos hacer una historia ya que nos interesa todo de él, cada minuto.
juanmi
435 usuarios
65 críticas
Sigue sus publicaciones
2,0
Publicada el 14 de abril de 2016
Una historia real que no ha estado mal. Se pasa media película intentando hacer unas fotos. Mirar las fotos del final.
El argumento del filme, basado en hechos reales, gira en torno a la amistad que mantuvieron el fotógrafo Dennis Stock y el actor James Dean. El resultado fue una serie de fotografías que Stock hizo a Dean para la revista Life. Entre ellas, estaría la imagen icónica de James Dean paseando por la neoyorquina Times Square.
Films sobre artistas
En la película Control (2007), el director Anton Corbijn también indagaba en el alma de un artista: el músico Ian Curtis, de Joy Division.
Cameo del director
El director Anton Corbijn hace un cameo en la película. Obviamente, su papel es el de un fotógrafo.
Secretos del rodaje
Especificaciones técnicas
Nacionalidades EE.UU.,
Gran Bretaña,
Canadá,
Alemania,
Australia