Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 16 años.
Es el año 2029. Los mutantes prácticamente han desparecido. Un cansado y abatido Logan (Hugh Jackman) vive retirado en la ciudad mexicana de El Paso. Es una sombra de lo que era. Se gana la vida conduciendo limusinas y se emborracha más de la cuenta. Su compañero en el exilio es el Profesor Charles Xavier (Patrick Stewart), también en las últimas, ya que está enfermo, inválido y con sus facultades mentales deterioradas. Logan cuida de él.
Pero los intentos de Logan por ocultarse del mundo y olvidar su legado terminarán con la aparición de la joven Laura Kinney (Dafne Keen), también conocida como X-23, una niña que parece tener sus mismos poderes, y que está siendo perseguida por fuerzas oscuras. Esto obligará a Logan a enfrentarse a un villano de su antiguo pasado en una misión a vida o muerte.
Logan es la nueva película de Lobezno, después de X-Men Orígenes: Lobezno (2009) y Lobezno inmortal (2013). Esta tercera entrega sobre el mutante más legendario de la saga X-Men cuenta con James Mangold (Lobezno inmortal, Noche y Día, El tren de las 3:10) como director. Sus protagonistas son Hugh Jackman (Pan: Viaje a Nunca Jamás, Chappie, X-Men: Días del futuro pasado) como Logan, Patrick Stewart (Blunt Talk, Ted 2, Lobezno inmortal) como el Profesor Charles Xavier, Boyd Holbrook (Narcos, La venganza de Jane) como Donald Pierce y la joven Dafne Keen (Refugiados) como Laura Kinney.
Ver esta película
SVOD / Streaming
Disney+
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Logan
Esta no es otra película de superhéroes
por Alejandro G.Calvo
Excitación pubescente al margen, lo cierto es que tanto X-Men orígenes: Lobezno (2009) como Lobezno inmortal (2013) fueron dos tiros al palo de cuidado. Vaya, que sin ser cien por cien desdeñables, lo cierto es que forman parte de ese arco del cine superheroico donde uno tiende a desconectar a la cuarta patada voladora o a la tercera explosión de un coche. No engañamos a nadie: si el entertainment no entretiene, es que algo está fallando gravemente.
James Mangold, que ya firmó Lobezno inmortal –y eso que, cada vez más, dentro del blockbuster con superhéroes la autoría de los realizadores va en desmedro, a la par que crece el poder de los ejecutivos del estudio-, es un director que siempre tira de oficio y cuya filmografía es un serpenteante camino entre llanos –Inocencia interrumpida (1999), Noche y día (2010)- y picos –Copland (1997), El tren de las 3:10 (2007)- donde van ganando las de
La mejor película de Wolverine que e visto. Un Lobezno viejo y con achaques en un mundo sin mutantes, descubre que ahí una niña que es como el. Pero esta niña se escapo de una empresa que fabricaba niños mutantes y ahora van a por ella, Logan decide ayudarla y llevarla a un lugar llamado Edén donde ella dice que ahí mas niños mutantes como ella. En el camino se enfrentaran a muchas adversidades, se conocerán mejor y sufrirán una gran ...
Leer más
Lopez tercero
13 usuarios
16 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 15 de marzo de 2017
impresionante, fabulosa, la mejor de lobezno me ha recordado a terminator en algunas escenas ... todo bueno ...
Szeta
1.065 usuarios
83 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 5 de agosto de 2017
La mejor película de Marvel junto a Civil War.
En 'Logan' no hace uso (o al menos no abusa) del CGI que vemos en la mayoría de las películas del UCM, ésto es un GRAN punto a favor. Es todo 'natural' por así decirlo.
Vemos a un Wolverine totalmente maduro, envejecido y hecho polvo en un mundo donde ya no están los X-men. En su mismo estado nos encontramos a Charles Xavier que nos ofrece momentos muy emotivos en varias escenas (-al parecer es ...
Leer más
Javier R.
2.027 usuarios
102 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 4 de marzo de 2017
Digno final para un gran Lobezno, al que echaremos de menos no solo por sus garras, sino por el actor que lo ha encarnado. Hugh Jackman se consagra en 'Logan' interpretando a su personaje como nunca antes, degradándolo hasta sus límites. Mangold, por su parte, se ocupa de construir escenas sangrientas y diálogos tiranos. Y qué decir de esa pequeña gran actriz y su compañero el profesor Xavier... Que también los extrañaremos.
En relación al contexto de la película, que se desarrolla en un futuro cercano pero desolador, el actor Patrick Stewart ha afirmado que “en la película hay ecos de cuestiones reales que no pudieron haber sido premeditados sino que son mera casualidad. La gente verá un trasfondo social o político importante que creo que nunca pensamos que tendría”.
Del cameo al personaje protagonista
Este es el primer filme de la saga Lobezno en el que Patrick Stewart tiene un papel protagonista. En los anteriores filmes de la saga, su aparición era muy breve, y se reducía a un simple cameo.
La última vez que veremos al Professor X
Esta será la última película en la que veremos a Patrick Stewart interpretar el papel de Charles Xavier.