Han pasado sesenta años desde que Maria Altmann, una mujer judía, se vio en la obligación de huir de Viena debido al asedio nazi durante la II Guerra Mundial.
Tras todos esos años fuera de su país, decide emprender un viaje para exigir el patrimonio que los nazis le robaron a su familia, entre lo que se encuentra una importante obra de Gustav Klim, el “Retrato de Adele Bloch-Baauer I”.
Para ayudarle en este largo y complicado camino, el joven abogado Randy Schoenberg lucha junto a ella para suplir la falta de experiencia de Altmann y llegar hasta la cúspide del gobierno de Austria y la Corte Suprema de Estados Unidos.
Sin embargo, el viaje es difícil y Maria debe enfrentarse a todos los secretos y verdades que se esconden en su pasado, y que ahora salen a la luz.
La dama de oro es una película dirigida por Simon Curtis (Mi semana con Marilyn) y protagonizada por Helen Mirren (Un viaje de diez metros); Ryan Reynolds (The Captive); Daniel Brühl (El hombre más buscado); Tatiana Maslany (la serie de televisión Orphan Black); y Katie Holmes (Miss Meadows).
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime VideoSuscripción
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
La dama de oro
Arte en el juzgado
por Paula Arantzazu Ruiz
Una pierde ya la cuenta en cuanto a biopics protagonizados por Helen Mirren se trata: de la pensadora y escritora Ayn Rand a Alma Reville, la mujer de Alfred Hitchcock, sin olvidar sus roles como la reina Isabel II de Inglaterra, la esposa de Leo Tolstoi o la abogada de Phil Spector, Mirren ha conseguido lo que pocos intérpretes tratan de alcanzar cuando se embarcan en una cinta biográfica, otorgar una digna entereza a sus papeles basados en personas reales y no caer en la caricatura. En La dama de oro vuelve a lograrlo, esta vez en la piel de María Altmann, descendiente de la familia vienesa Bloch-Bauer embarcada en una lucha judicial por recuperar el retrato que Gustav Klimt realizó de su tía Adèle, expoliado por los nazis y que hasta 2006 colgaba en las paredes del Museo Belvedere de la capital austríaca. Así, Mirren despliega su talento como actriz incluso en una cinta que peca de ru
Sigue sus publicaciones
74.921 usuarios
Lee sus 455 críticas
3,0
Publicada el 9 de mayo de 2016
El célebre cuadro Retrato de Adele Bloch-Bauer I (también llamado La Dama de Oro) que pintara Gustav Klimt en 1907, tiene una bonita y curiosa historia detrás sobre el saqueo nazi durante la II Guerra Mundial y el empeño de una mujer en que regresara a sus legítimos dueños. Se han rodado varios documentales sobre el tema, The rape of Europa (2006), Adele’s wish (2008) o Stealing Klimt (2007). Este último ha servido de inspiración para ...
Leer más
Lourdes L.
Sigue sus publicaciones
102.544 usuarios
Lee sus 920 críticas
2,5
Publicada el 27 de abril de 2015
Tremenda manía de intentar emular éxitos cuya copia es imitación banal y abstracta imposible de cubrir necesidades o llegar lejos pues ésta se define por si sola, obra insípida, baja en calorías, poco agraciada/menos agradecida donde es complicado y arduo encontrar el talento y la motivación a tan tibia recreación.
"Si la vida es una meta, ella es la que ha ganado, si es un combate, yo soy la que sigue en pie", frase que se dice nada más ...
Leer más
Un visitante
4,5
Publicada el 10 de julio de 2015
"Woman in Gold" is more than a moving feature film based on a true story, starring a legend like Helen Mirren. It also conveys an important historical message about Austria's complicity in the Holocaust. For too long, Austria has gotten away with being the "first victim" of (German) Nazi aggression (the Allies characterized Austria as the "first victim" at Yalta in order to encourage (almost non-existent) Austrian resistance). "Woman in Gold" ...
Leer más
Helen Mirren estuvo compartiendo piso con el actor Liam Neeson durante los años 80 cuando el segundo todavía no era muy conocido.
Cambio de actor
En un principio iba a ser Andrew Gardfield el que interpretase el papel del abogado de Altman, pero no pudo por problemas de agenda y fue sustituido por Ryan Reynolds.
Historia real
La verdadera Maria Altman llevó a los tribunales al gobierno austríaco. Ella no veía la obra que quería recuperar como “La Mona Lisa de Austria”, como todos la consideraban; sino que tenía un valor personal, era el retrato de su tía y un símbolo de la lucha de su familia contra los horrores del pasado.
Veo que no coges la intención del escrito! Saludos
Lourdes L.
¿En serio te pareció rica, consistencia y estupenda? Entonces deberías ver Philomena y comparar si ésta no se queda plana, esteril y poco satisfactoria. Saludos
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!