Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Es el año 1984 y Margaret Thatcher está en el poder al mismo tiempo que los mineros han estallado en huelga. Durante la cabalgate del orgullo gay en Londres, gays y lesbianas deciden recopilar dinero para ayudar a las familias de mineros. Sin embargo, La Unión Nacional de Mineros siente vergüenza de obtener dinero del colectivo de gays y lesbianas. Es por ello que deciden acudir directamente a las familias mineras en vez de a su sindicato. Así es como comenzará la historia de dos comunidades muy diferentes, pero que ambas luchan por un mejor presente.
La película está dirigida por Matthew Warchus ('Matilda', 'Círculo de engaños') y protagonizada por Bill Nighy ('Harry Potter y las reliquias de la muerte - parte 1', 'Love Actually') y Dominic West ('300', 'Chicago').
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Pride (Orgullo)
Por la lucha y la unión
por Israel Paredes
Cinco años después de Círculo de engaños, mediocre adaptación de una estupenda obra de Sam Shepard, Matthew Warchus regresa con la que se ha convertido en la película británica del año, Pride (Orgullo) y una de las sorpresas de la temporada.
Ante Pride uno no puede dejar de recordar películas como Full Monty pero también algunos intentos por parte de cineastas como Ken Loach o Stephen Frears de realizar un cine social combativo desde la comedia, rebajando la tensión del drama y, de paso, llegando a más público. Los responsables de Pride toman el relevo. Pero en este caso estamos ante una película más política y, sobre todo, con unas pretensiones historiográficas que buscan no solo recordar unos sucesos apenas recordados en general, sino también crear una cierta resonancia con el presente, no tanto en busca de un paralelismo concreto como para alentar al activismo, a la unión, al compromi
91.072 usuarios
455 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 13 de agosto de 2015
El dramaturgo británico Matthew Warchus eligió para su segunda película como director la historia real de un grupo de activistas llamados “Lesbians and gays support the miners” (lesbianas y gais secundan a los mineros) que decidieron ayudar a las familias de mineros británicos afectadas por la huelga de 1984. La película se proyectó en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cine de Cannes de 2014 donde ganó el premio Queer ...
Leer más
rosagua
50 usuarios
35 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 21 de marzo de 2015
En esta película habla la historia de hechos ocurridos en Londres, contados de una forma que, no sé sí serán fieles a la realidad, pero si están contados con alma. Una película divertida, entretenida, solidaria, reivindicativa y sin tabúes, que no hay que pasar por alto.
L.
158 usuarios
45 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 29 de noviembre de 2015
Basada en hechos reales, es una historia tierna, divertida y con alma, con un mensaje social que cala a través de unos personajes que deben aprender a dejar sus prejuicios atrás para unir fuerzas y luchar por una causa común. A pesar de algunos clichés del género, 'Pride' logra emocionar y encandilar, en gran parte gracias al carisma de sus personajes y, por supuesto, de los actores que los encarnan.
Un visitante
4,0
Publicada el 4 de agosto de 2015
Basada en hechos reales toda una historia en la que los derechos de grupos reprimidos en el Reino Unido se ven encontrados bajo la atenta mirada de una sociedad gobernada por la mano de la Dama de Hierro Margaret Tacher.
La película fue seleccionada para el cierre de la Quincena de los Realizadores de Cannes 2014.
Localizaciones
El equipo de la película ha rodado en Gales del Sur, Londres y alrededores, para que la escenografía se pareciese lo máximo posible al pueblo donde ocurrieron los hechos en 1984.
La unión hace la fuerza, unidos jamás seremos vencidos, lema por el que se conduce esta simpática y cordial historia, basada en los hechos reales que tuvieron lugar entre 1984 y 85 cuando, dos grupos oprimidos y golpeados por el gobierno de Margaret Tatcher, se unieron en solidaridad mutua para conseguir el respaldo y apoyo de la sociedad, de cuantos más mejor.Choque de mentalidades, supuestamente opuestas e incompatibles, que saben unirse en idealidad y fuerza para sacar lo mejor de ambos y ganar todos en su aspecto positivo; por supuesto, como toda merecida hazaña heroica, tiene su bruja y detractores, sus momentos de tensión y traición pero, si algo reina es la simpatía, jovialidad, frescura y talante grato que te hace pasar, con extrema facilidad, por sus momentos de risa, drama, cariño y tragedia con afecto, dulzura, alegría y un generalizado bienestar contento, como estado de ánimo, que hace que te relajes, sonrías, te emociones tenuemente y disfrutes de todo su formato.Porque lo que ofrece es orgullo de estrechar manos, manos unidas en confianza que vale de respaldo, refuerzo, respeto y dignidad mutua, seguridad de hallar un inesperado amigo cuando estás en plena batalla contra un gigante, porque aquí, David no vence a Goliat, pero reconoce el esfuerzo y valor de su compañero de armas, por tanto, cuando es requerido, el favor es devuelto con sinceridad y conciencia de que todos los grupos, minorías reprimidas sufren el mismo dolor y represión y luchan por los mismos derechos.Tierna, amable, de aroma acogedor y aire encantador, aporta amas de casa en club de lesbianas, mineros bailando en la pista de un bar gay, homosexuales desfilando por Gales, con todos los mirones escandalizados, y mucha camadería de abrazos y buen rollo, mezcolanza de vida, creencia y existencia que comparten la dureza y dificultad del camino, porque cuando se violan los derecos apoyándose en una inmoral ley da igual seas minero, esposa, lesbiana o gay, el azote es el mismo y la lucha igual de compleja e injusta.Festividad y alegría, aceptable humor y ofuscado empeño para revivir a este grupo, el movimiento L.G.S.M. -gays and lesbians support the miners- que, con fondo de gran corazón, retrata un momento exacto de la historia de Gran bretaña que, en su momento, causó gran impacto.Un "Jardín de la alegría" en calles urbanas y sobre asfalto que busca la misma afinidad y complicidad en el público, gustar, entretener y ser querido y recordado con apego y gratitud de pasar un tiempo risueño y ameno, que te da a conocer un hecho verídico de trascendencia humana y social, y cuyo recuerdo será agradecido y satisfactorio gracias a su confortable esencia y espíritu social.Expresiva en su interpretación, no deja de presentar típicos clichés entre los miembros de sus filas, prototipo esperado de apariencia y evolución pero, poco importa cuando, Matthew Warchus, sabe ganarse al espectador para que saboree el momento y observe a estos "Full monty", que desnudan sus almas y exponen todo su corazón, para plasmar la buena fe y productividad del ser humano cuando se deja de prejuicios y ataduras y, simplemente, sustenta y da soporte a otro ser humano, hermano de sufrimiento, pena y esperanza de una vida próspera y digna.Como flecha solitaria pueden fácilmente doblegarte, muchas flechas unidas serán sólidas, impactantes e inolvidables, "en las cosas necesarias la unidad, en las dudosas la libertad, y en todas ellas la caridad"; respeto por lo conocido, interés por lo nuevo, comprensión por lo diferente y fiesta, carcajadas a pares, jolgorio incesante cuando se pueda, solidaridad emocional y ¡más fiesta!, siempre fiesta pues "hay que tener orgullo, vivir con orgullo que la vida es corta, es muy corta..."lulupalomitasrojas.blogspot.co...
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!