Feminista, filósofa, psicoanalista, autora... Lou Andreas-Salomé decidió desde muy pequeña dedicar su vida a la mente y dedicarse únicamente a la filosofía. Rompiendo con los estándares burgueses donde creció, no se casó nunca ni tuvo hijos. Trabajó junto a Neitsche o Freud y cuando conoció al joven erudito alemán Ernst Pfeiffer decidió, con su ayuda, escribir la historia que aquí se cuenta.
Una película dirigida por Cordula Kablitz-Post (Christoph Schlingensief - Die Piloten) y protagonizada por Nicole Heesters (Die Liebe der Kinder), Katharina Lorenz (Life Guidance), Liv Lisa Fries (Rakete Perelman)
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
Lou Andreas-Salomé
Filme discreto para una figura relevante
por Quim Casas
Lou Andreas-Salomé es una figura tan relevante en el mundo de la filosofía y el feminismo como para que ahora mismo pueda resultar extraño o sorprendente que su vida sea llevada a la pantalla, igual que ha pasado con Hannah Arendt y la película que le dedicó Margarethe von Trotta hace seis años. Pero una cosa es la importancia del personaje, y más en la reivindicación de mujeres de gran significación histórica, científica o cultural que trasiega el actual biopic cinematográfico europeo –un caso reciente sería el filme sobre Madame Curie–, y otra muy distinta el acercamiento dramático, lo que ofrece la película resultante más allá de lo que aportó –y posiblemente ya sabíamos– el personaje biografiado.
En este sentido, Lou Andreas-Salomé es una película en exceso plana que obedece ciegamente las leyes escritas y no escritas de esta variante genérica tan poco provechosa como es el biopic.
La película es un biopic sobre la filósofa rusa Lou Andreas-Salomé (1861-1937). Fue autora de varios libros, psicoanalista, discípula y colaboradora del círculo más estrecho de Sigmund Freud, además de colaboradora en los trabajos filosóficos de Friedrich Nietzsche, y amiga del poeta alemán Rainer Maria Rilke, a quien enseñó ruso y a leer a Tolstói. Fue una mujer que vivió su vida con extrema libertad, fuera de lo común para su épo
Leer más
Premiada en festivales
La película obtuvo el Premio a Mejor Película en el Emden International Film Festival y en el Socially Relevant Film Festival NY.
Papeles históricos
El actor Alexander Scheer da vida a Friedrich Nietzsche en esta película. En El joven Karl Marx (2017) daba vida a Wilhelm Weitling (1808-1871), socialista utópico que sería descrito por Friedrich Engels como el "fundador del comunismo alemán".