Matilde Cisneros es una anciana que vive con sus tres hijas en un pequeño pueblo del interior de Andalucía a principios de los años 70. Tras su fallecimiento, sus hijas se disponen a preparar su velatorio, a pesar de que todo el pueblo les da la espalda. En el acto ceremonial aparece un inesperado hermano mayor, que se marchó del pueblo hace 15 años dejando muchas heridas abiertas con los vecinos y con su propia familia.
La herencia de Matilde, compuesta por propiedades y terrenos, y la llegada de este joven despertarán la codicia y el interés inidividual en cada uno de los herederos.
La mancha negra fue estrenada en el festival de cine que tiene lugar en la ciudad de Málaga.
Ayudas cinematográficas
Las películas malagueñas se llevan el 33% del total de las ayudas destinadas al sector cinematográfico desde La Junta de Andalucía, que suman un total de 1.700.000 euros, de los cuales La mancha negra se llevó 178.645 euros.
Localizaciones de rodaje
Uno de los escenarios fue en el hotel Sol Timor en Torremolinos, cuyo director les dio las llaves literalmente, de forma que les sirvió tanto de localización para grabar como alojamiento para el equipo.