El realizador madrileño (1976) ha ido tejiendo, película a película, una filmografía tan escueta (cuatro largometrajes, amén de diversos episodios para series como o ) como exquisita: (2001), (2006), (2017) y, ahora, (2020). Cineasta sensible, inteligente y mordaz, suele abordar con una asombrosa sencillez la enjundia existencial del devenir humano y las complejas interrelaciones (familia, amigos, parejas) en las que nos mecemos, bien queriendo, bien a nuestro pesar. En Los europeos adapta la novela homónima del gran , escrita en 1960 -publicada en Francia- y reescrita por el mismo autor en 2006, dos años antes de morir, ya libre de toda censura dictatorial. Que García León adapte a Azcona le viene de familia: su padre, el realizador , ya lo hizo en (posiblemente) sus dos mejores películas: (1985) y (1995).
Así que todo encaja en esta película veraniega, ibicenca, que arranca a
Leer crítica