1969. Está a punto de hacerse historia. El hombre va a pisar la Luna por primera vez. El filme de animación narra dos versiones de la misión Apolo 11 desde diferentes ojos. Una de ellas es la de los astronautas y del control de la misión sobre el momento triunfal. La segunda es desde la mirada de un niño que vive cerca de la NASA y que como millones de niños está viendo la misión por la televisión, pero que en secreto sigue una misión encubierta.
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
5,0
Obra maestra
Apolo 10 1/2: Una infancia espacial
'Fly me to the moon'
por Alejandro G.Calvo
Richard Linklater. Maestro del cinematógrafo desde hace, como mínimo, 30 años. Uno de los grandes cineastas del “cuándo” (como Welles, como Ford, como Spielberg) y no del “dónde” o del “qué”. Es el gran retratista del tiempo del cine contemporáneo, tanto por su evocación de un tiempo pasado definido, casi diría espiritualmente, a la perfección -Movida del 76 (1993), Todos queremos algo (2016)- como por el seguimiento de personajes/actores a lo largo de los años midiendo a la perfección como el paso del tiempo ha cambiado sus vidas, física y emocionalmente -Boyhood (Momentos de una vida) (2014), la trilogía compuesta por Antes de amanecer (1995), Antes del atardecer (2004) y Antes del anochecer (2013) y cuando en (2017) recogía a los protagonistas de la película de Hal Ashby El último deber (1973), cuarenta años más tarde-. Ahora llega a Netflix directamente con la magnífica Apolo 10