En un momento en que la genética ha hecho enormes progresos, erradicando las enfermedades y poniendo fin al hambre, el piloto de helicóptero Adam Gibson está algo perplejo en cuanto a la evolución del mundo. Y aún lo está más cuando descubre en su casa a “su” clon celebrando “su” cumpleaños con “su” familia. Unos asesinos a sueldo, contratados por Michael Drucker, uno de los empresarios de biotecnología más ricos del planeta, se han lanzado a la caza de Adam. Para proteger su imperio, Drucker debe acabar con él antes de que pueda hacer públicos sus planes.
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
0,5
Pésima
El 6º día
Clones... y Schwarzenegger
por Virginia Montes
Robert Spottswoode ha sido capaz de mantenerse en la dirección desde comienzos de los ochenta gracias a que algunas de sus películas, si ser grandes éxitos, sí lograron en su época tener algo de resonancia en taquilla –no tanto a nivel crítico–; incluso El mañana nunca muere, de la serie Bond, consiguió situarle en un lugar más o menos destacado. Pero ahí sigue Spottswoode trabajado y ocupándose de películas como El sexto día, en el año 2000, película al servicio de su protagonista, Arnold Schwarzenegger, en la que fue una de las películas menos exitosas de su carrera. En ella, se trata el tema de la clonación, tan de moda por aquella época gracias a Dolly. En El sexto día, Dolly es Schwarzenegger, quien llega a casa y se encuentra que ha sido sustituido por un clon de sí mismo tras haber sido dado por muerto en un accidente. Y como la oveja, el actor se pasea tranquilamente por una pelí
El nombre de la película se cambió de 'El sexto día' a 'El 6º día' para evitar la confusiones con 'El sexto sentido'.
Referencias
El título del largometraje hace referencia al libro hebreo del Génesis, donde el primer hombre, Adán, fue traído a la vida en el sexto día de la Creación.
El "no" de Costner
Kevin Costner rechazó el papel principal en la película debido a conflictos de agenda con otro largometraje.