Solo unos metros para unir siglos de historia
por Alicia P. FerreirósRobert Zemeckis forma parte de la misma generación que muchos de los cineastas que nos hicieron felices en los años 80 y 90 con películas que ahora son parte de la cultura popular, pero su trayectoria no ha sido tan constante como la de otros. Empezando por Steven Spielberg, bajo cuya tutela pudo comenzar su carrera como director de cine. Spielberg se fijó en Zemeckis cuando este aún estaba en la universidad, convirtiéndose en su mentor y produciendo sus primeras películas. En ese momento, Zemeckis ya colaboraba con el guionista Bob Gale, con quien desarrollaría los proyectos más significativos de su carrera.
El primer éxito de Zemeckis llegó en 1984 con Tras el corazón verde, pero la película que realmente impulsó su carrera fue el inolvidable film de viajes en el tiempo Regreso al futuro. Hoy en día, sigue siendo una de las películas de ciencia ficción más queridas y carismáticas de todos los tiempos. A lo largo de su carrera, Zemeckis ha tenido tanto éxitos como fracasos, pero nos quedamos con joyas cinematográficas como ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Náufrago y, por supuesto, Forrest Gump.
Todas ellas películas que son un reflejo de la pasión de Zemeckis por su trabajo y su interés por explorar nuevas posibilidades cinematográficas, tanto a nivel técnico como narrativo.
Zemeckis se atrevió a muchas cosas en los 80 y 90, ya ahora, a sus 72 años, estrena su nueva película, Here (Aquí), demostrando que aún tiene mucho que ofrecer y continúa experimentando.
Después de que su versión de acción real de Pinocho para Disney+ no obtuviera un gran éxito, Zemeckis ha vuelto a una historia que ya existía con Here (Aquí), adaptando la novela gráfica del mismo nombre escrita por Richard McGuire. Una historia que no se centra en personajes concretos, sino en un mismo lugar a lo largo de varios siglos. En este espacio reducido, los nativos americanos caminaron antes de la colonización de América, sirvió como camino de entrada a una majestuosa mansión colonial, y finalmente se construyó una casa donde diferentes familias vivieron hasta nuestros días.
Llena de historias familiares y emociones, la sala de estar de esta casa es el único escenario que se muestra al espectador. Es un plano fijo de 106 minutos sin zooms ni cortes, donde se entrelazan múltiples historias cotidianas que nos hacen sentir casi como parte de la familia; un espacio donde se vivieron comienzos y finales, tristezas y alegrías, sueños y decepciones.
Además, Robert Zemeckis se ha reunido con las estrellas de Forrest Gump, Tom Hanks y Robin Wright, exactamente 30 años después del estreno de aquella película. En ella, los actores desempeñan roles principales, ya que es su familia la que más tiempo vive en la casa, guiando gran parte de la narrativa. Para contar la historia de Richard y Margaret, Zemeckis ha utilizado tecnología de envejecimiento que ha generado mucha expectación antes del estreno. Perfecta o no, esta tecnología nos llena de nostalgia al mostrarnos de nuevo a los inolvidables Forrest y Jenny, tres décadas después.
En resumen, Here (Aquí) puede que no sea el experimento más exitoso de Zemeckis ni una gran revolución cinematográfica, pero es una historia profundamente humana y familiar, llena de corazón y cotidianidad. Explora el paso del tiempo con una propuesta original, sin necesidad de grandes acontecimientos, porque ese nunca fue el objetivo.