Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Con la ayuda de otras mujeres de distintas edades, una mujer da a luz en su habitación, en algún lugar de Galicia, España, en los años setenta. Pero, como la película deja claro: la maternidad no siempre es de color de rosa, y tiene tantas capas y ángulos como la protagonista de la película, María (Janet Novás). Tras intentar ayudar a una joven en apuros, María ve cómo su vida arde en llamas y, de repente, tiene que huir de las autoridades.
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
O corno
Cadena de favores
por Andrea Zamora
1971. Illa de Arousa. María se gana la vida mariscando, pero tiene otra profesión: es la que ayuda a las mujeres en el parto. También a aquellas que no quieren ser madres. Cuando practica un aborto a una joven de la zona y muere, la protagonista se ve obligada a huir. En su travesía desde Galicia hasta Portugal por una de las rutas de contrabando, María sobrevive gracias a otras mujeres que, al igual que ella, se arriesgan ayudando. Jaione Camborda dirige y escribe O corno, la primera película hablada en gallego en ganar la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián. No es el único hito que ha conseguido el filme: Camborda ha hecho historia convirtiéndose en la primera directora española en alzarse con el premio del certamen donostiarra. En O corno, un relato pausado cuyo núcleo es la hermandad femenina y el tabú que existe en ella a ojos de los hombres, la fuerza reside en la
MUCHA ECPATÍA PARA TANTA NECESIDAD
Sí que eran momentos difíciles, hablando desde una época milenial e ignorante, poco avanzada intelectualmente, pero yo al menos creo que desde mi inexperiencia puedo comprender la poca empatía que no existía en aquellos lejanos y a la vez rozados tiempos, que algunos notan cómo su hubiera sido la tarde anterior, y otros, cómo yo, que desean experimentarla. No creo que haya sido, los 70, la época más ...
Leer más