Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 13 años
1945. Jake Geismar, un periodista del ejército de EE.UU, debe cubrir la conferencia de paz que se dará en Berlín tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Es a través de su chofer como su cometido dará un giro, pues gracias a él se reencuentra con su antigua amante Lena Brandt. El marido de Lena es buscado tanto por el ejército americano como por el ruso. Jake ayudará a Lena intentando sacarla fuera del país junto a su marido. Esto le involucrará en una peligrosa trama en la que descubrirá las confabulaciones que Rusia y EE.UU pretendían mantener ocultas.
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
El Buen Alemán
Siempre nos quedará el simulacro
por Diana Albizu
No se puede reprochar a Steven Soderbergh que, a la hora de adaptar la novela 'El buen alemán', de Joseph Kanon, decidiera que la ambientación en la Berlín del fin de la Segunda Guerra Mundial se contagiara al lenguaje formal y la técnica de la película. Es una propuesta que, si bien no resulta del todo original, añade sorprendentes puntos de interés filme, comprobando cómo replica los modos de planificación, rodaje y edición del film noir que se hacía a finales de la década de los 40 en el sistema de estudios de Hollywood. Y, sin embargo, ese es también el principal problema.Como se le suele reprochar de forma habitual a Soderbergh, aquí el cineasta parece una vez más demasiado absorto en su jugueteo formal (casi un gimmick ya desde el mismo póster, que calca la composición del de 'Casablanca' anticipando el subrayado guiño final) y en la reproducción de los códigos visuales de (cierto)