Chris Kelvin (George Clooney) es un psicólogo clínico al que piden ayuda los miembros de la DBA, una corporación que opera en una base espacial cercana al planeta Solaris, que transmite un mensaje enviado por el amigo de Kelvin, el doctor Chris Gibarian. Kelvin marcha en solitario hacia la estación, pero cuando llega allí se da cuenta de que todos los tripulantes han muerto, incluido su amigo, y de que los pocos supervivientes han enloquecido.
Dos miembros supervivientes, Snow y el doctor Gordon, son reacios a la vida social y no dan muchos detalles de la situación actual de la estación. Mientras Chris duerme en su habitación, se le aparece en sueños Rheya, su difunta esposa. Cuando despierta, aterrorizado, la ve con vida al lado de su cama. Posteriormente, Chris lo comentará con Snow y Gordon, que intentan saber a qué se debe ese suceso.
Cuando Chris y Gordon encuentran el cuerpo de Snow se dan cuenta de que no trataban con él, sino con una réplica ficticia del mismo. La réplica les explica que el verdadero Snow murió asesinado, pero también les avisa que el planeta Solaris ha reaccionado con la aparición de los seres humanos en la base, aumentando su campo gravitatorio, lo que les acercará al planeta si no escapan rápido de la nave.
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Solaris
Retorno a Solaris
por Miguel Blanco
Steven Soderbergh seguramente sabía que se metía en muchos problemas cuando adaptaba la novela de Stanislaw Lem, 'Solaris', que ya había sido llevada a la pantalla de manera magistral por Andrei Tarkovski. Dos obstáculos se erigían ante él. Por un lado, los amantes del film original, que veían como Hollywood creaba un remake de una cinta de autor. Y por otro, el espectador medio, poco acostumbrado a películas donde los tiempos muertos importan más que las escenas de acción. Y es que sabiéndose lejos del film original y ante la inabarcable misión de adaptar la novela de Lem, Soderbergh consigue hacer un film interesante. Su descripción de los espacios es fantástica, tanto las habitaciones modernas, llenas de colores cálidos, de los hogares de la tierra, como las gélidas estancias de la estación espacial que orbita alrededor del misterioso planeta Solaris. El director norteamericano renu
Sigue sus publicaciones
5 usuarios
Lee sus 11 críticas
4,0
Publicada el 4 de septiembre de 2018
Es casi una obra maestra. Me quedé con ganas de mas tiempo de película. Muy buen trabajo en esta producción desde la banda sonora a la película.
McNulty
Sigue sus publicaciones
557 usuarios
Lee sus 72 críticas
3,0
Publicada el 14 de julio de 2010
Ni por asomo la cinta de Steven Soderbergh se aproxima a las excelencias del clásico de Andrei Tarkovski, de la que es un remake. Pero no es desdeñable en absoluto. La nueva mirada al enigmático planeta (recordemos que esta historia se basa en una gran novela de Stanislaw Lem) pone el acento en la compleja relación emocional de la pareja protagonista, sin olvidar conectarla adecuadamente con el misterio insondable de una forma ¿orgánica? ...
Leer más
El filme se vio rodeado de polémica cuando la asociación estadounidense encargada de calificar los filmes pidió que se cortasen dos escenas debido a una escena en la que Clooney aparece de espaldas desnudo. El director Steven Soderbergh dijo que esas escenas eran parecidas a las que se exhiben repetidamente en la televisión americana, consiguiendo así ablandar la censura que se le había dado a la película.
Con pseudónimo
El director Steven Soderbergh firma la fotografía de 'Solaris' con el pseudónimo de Peter Andrews.
Director/Productor
En principio James Cameron estaba dispuesto a dirigir 'Solaris', pero finalmente optó por únicamente producirlo.