Reino de Castilla, finales del siglo XV. Del puerto de Laredo parte la flota que lleva a Flandes a la joven Juana (Pilar López de Ayala, 'Obaba'), hija de los Reyes Católicos, Isabel (Susi Sánchez, 'Malena es un nombre de tango') y Fernando (Hector Colomé, 'La caja 507'). Para afianzar una alianza dinástica con el Sacro Imperio, y aislar al máximo rival de Castilla y Aragón, Francia, Juana tendrá que casarse con el joven hijo del emperador Maximiliano, Felipe el Hermoso (Daniele Liotti, 'El ángel de los niños').
El encuentro entre ambos será apasionante. Sin apenas haberse conocido, surgirá entre ellos una fuerte atracción y deseo. Pero Felipe se encarrilará pronto hacia los deslices amorosos y Juana sufrirá unos fuertes ataques de celos, fruto de su amor desmedido por él, hecho por el que acabarán llamándola Juana "la loca". Este hecho, unido a las intrigas políticas que suceden a su alrededor y a la muerte de su madre, acabará perturbando fuertemente su matrimonio.
Nominada a doce premios en la XVI edición de los Premios Goya en 2002 , incluídos "mejor película" y "mejor director", la cinta de Vicente Aranda sólo arañó tres premios, entre los que destaca el de "mejor actriz" para Pilar López de Ayala.
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime Video
Suscripción
ver
Disney+
Suscripción
ver
Ver todas las ofertas de streaming
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
Juana la loca
Pilar López de Ayala sufre con Aranda
por Diana Albizu
En los albores del siglo XXI, Vicente Aranda decidió dar un giro a su filmografía hacia el cine de ambientación de época, encadenando así una serie de melodramas históricos en cadena ('Juana la Loca', 'Carmen', 'Tirante el Blanco') de los que éste primer eslabón terminó siendo el más digno. Si esto es así, se debe a la fuerza y entrega de Pilar López de Ayala en su interpretación de Juana I de Castilla. Mucho más que a la dirección de Aranda, que ya empezaba a entrar en barrena y a alejarse de sus mejores tiempos, pero manteniendo una invulnerable atracción por los elementos eróticos de cualquier historia o figura. Si a esa sobreexposición bastante rancia de los aspectos cárnicos le añadimos errores colosales de casting como el Felipe el Hermoso del italiano Daniele Liotti o una insólita apariencia cartónpiedresca pese al rodaje en exteriores y enclaves históricos reales, sólo podemos re
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas seleccionó la película de 'Juana la loca' para aspirar en representación de España, a la candidatura al Oscar a la mejor película no inglesa.
Localizaciones
El rodaje de la película se realizó en lugares históricos de España y Portugal como: Burgos, Toledo, Guimarães y León.
Sin similitudes
Felipe El Hermoso fue un hombre de pelo rubio, ojos claros y tez blanco, unas caracterizaciones que no se corresponden con Daniele Liotti, el actor italiano que lo representa.