Es la búsqueda emprendida por Tommy para salvar a Isabel, la mujer de la que está enamorado. Isabel escritora, lleva meses trabajando en un relato fantástico en el que un vasallo, llamado como él, Tomas, busca el elixir de la inmortalidad. Solo bebiendo del árbol de la vida vivirá eternamente.
Inspirado en la historia que ella ha escrito, se sumerge en el ficticio mundo para investigar y crear un medicamento que cure el cáncer terminal que día a día mata a su amada.
Tommy se verá envuelto en ambos mundos, real y fantástico, hasta aceptar en el que tiene que vivir, donde existen hechos irremediables que no se pueden cambiar.
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
La fuente de la vida
Inmortalidad
por Israel Paredes
En 2006, seis años después de 'Réquiem por un sueño', Darren Aronosfsky se adentró en 'La fuente de la vida' en un proyecto ambicioso, casi suicida, en el que el cineasta norteamericano traza una narración sobre la vida, la muerte, la enfermedad, la inmortalidad y el sufrimiento a través de la historia de un hombre (Hugh Jackman) quien debe viajar en el tiempo (a la España del siglo XVI y al futuro del siglo XXVI) en busca del árbol de la vida y de su savia, la cual puede sanar a su enferma esposa (Rachel Weisz). A partir de esta premisa, Aronofsky crea una película excesiva, imposible, fascinante e irritante a partes iguales en la que la narración viene dada por la conjunción visual y musical llevando al extremo (más si cabe) lo emprendido en 'Réquiem por un sueño'. Aronosfsky construye una epopeya moderna que conjuga un referencial religioso quizá demasiado alambicado y confuso (y, al
Sigue sus publicaciones
590 usuarios
Lee sus 81 críticas
4,0
Publicada el 27 de abril de 2016
Aunque a veces pueda parecer ridícula es una búsqueda de la verdad sobre la vida y la muerte. La muerte es y sera siempre el final de esta vida que nos ha tocado vivir y sin asumir que así será no podemos vivir tampoco....
Un visitante
5,0
Publicada el 2 de enero de 2009
Otra obra maestra de Darren Aronofsky. La fotografía es impresionante (sobre los efectos especiales con reacción químicas). El guión es un poco complicado pero nunca absurdo (quizás hay que ver la dos veces para entenderla). El final puede ser interpretado de diferente forma, asi que aviso a los espectadores con están acostumbrado a tener repuestas antes de ver el "THE END".
Un visitante
3,0
Publicada el 2 de mayo de 2019
Excelente película para los aficionados de temas esotericos, como la rencarnación, viajes astrales , ect
Hugh Jackman debió sufrir un entrenamiento de más de un año antes de lanzarse al rodaje de la película. Mientras que jugaba siempre sobre escena, el actor debió trabajar Tai Chi y el Yoga durante cerca de 14 meses.
Investigación
Para meterse en la piel de un personaje capaz de hacer frente con dignidad y entereza el paso de la vida a la muerte, Aronofsky y su colaborador Ari Handel entrevistó a las enfermeras que trabajan con pacientes con enfermedades terminales. Handel: "Se nos ha hecho comprender que la mayoría de la gente llega a aceptar su muerte, aunque sea en el último momento". Aronofsky continúa: "Nos dijeron, sin embargo, las familias de los pacientes si tiene
Leer más
Regreso
Después de 'Requiem por un sueño' es la segunda vez que Darren Aronofsky dirige a la actriz Ellen Burstyn.
La vi de estreno en el Festival de Cine de Sitges y quedé maravillada. Al salir del cine me di cuenta de que era una excepción, a nadie más parecía haberle gustado. Particularmente tanto la carga emocial de la película como la potencia visual de los planos que se entremezclan en la trama me resultaron de una clarividencia portentosa. La carrera del ser humano por alcanzar la salvación plasmada de una manera espectacular y, como siempre, con una Rachel Weisz en estado de gracia con un Hugh Jackman en un registro diferente, muy acertado también. Ellen Burstyn aunque tiene breves intromisiones, espléndida también. Recomiendo verla con una mirada atenta, porque es una película en la que uno puede estrujarse con gusto las neuronas deleitándose con las imágenes a la vez.
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!