El Padrino. Parte III
Nota media
4,1
505 notas
¿Tu opinión sobre El Padrino. Parte III ?

15 Críticas del usuario

5
3 críticas
4
9 críticas
3
3 críticas
2
0 crítica
1
0 crítica
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 11 de octubre de 2018
Muy pocos se han adelantado para defender The Godfather Part III (1990), que considero una obra maestra e igual a las Partes I y II. Como Coppola revela (varias veces) en su pista de comentarios, el Padrino III originalmente se llamaría La muerte de Michael Corleone, y eso es lo que es. Es el capítulo final de una vida oscura y un epílogo, uno que termina adecuadamente con un gemido en lugar de un estallido.

En lugar de seguir siendo leales a la familia, los hijos de Michael Corleone (Al Pacino) se marchan solos, uno se convierte en cantante de ópera y el otro se enamora de su prima. Todos los mejores hombres de Michael lo han dejado y se ha quedado con un abogado WASP (George Hamilton) en lugar de su consigliere de confianza Tom Hagan (Robert Duvall), y el hijo bastardo de Sonny, Vincent (Andy Garcia), en lugar de un hermano de sangre.

El mismo Michael ha crecido, se ha encorvado y se ha vuelto áspero, colapsando bajo el peso de su propia diabetes. Esta no es una buena película de gángsters como las dos primeras. Se trata de un hombre que paga sus cuotas. Incluso el controvertido casting de Sofía Coppola como la hija de Michael, Mary, está muerto. Su encantadora incomodidad adolescente complementa perfectamente la naturaleza descentrada de la película.
Jose M
Jose M

969 usuarios 81 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 7 de julio de 2016
A pesar de ser la peor de las 3 sigue estando a un nivel altísimo, con una de las mejores interpretaciones de Al Pacino y Andy García, un guión simplemente impecable, una dirección casi perfecta pero teniendo menos que aportar a la trilogía que las otras dos y lo peor que le podían hacer a la película es poner a Sofía Coppola a interpretar a la hija de Pacino, por que por favor que mal lo hace, y eso hace que la película baje en cuanto ella aparece en escena, aún así la película sigue siendo muy buena.
Miguel Gordo
Miguel Gordo

16 usuarios 110 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 10 de marzo de 2025
Quizá la peor de las trilogía "El padrino ", o la menos buena, pero a pesar de todo sigue siendo un peliculón.
Adrianrom 1977
Adrianrom 1977

1.446 usuarios 562 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 15 de abril de 2022
El Padrino Parte III hace el cierre de lo que es para mi la mejor trilogía de la historia (la trilogía perfecta.)
Dieciséis años después de la maravillosa secula de El Padrino, llega la tercera parte con un Al Pacino más mayor pero que no deja de tener una actuación devastadora, digna de un Oscar sobre todo en el final que hace una escena sublime.
Y a pesar de que esta es la peor de las tres, sigue siendo una obra maestra y un cierre perfecto, en el que se te puede hacer un poco lento o tedioso en medio de la película, pero no deja de ser un film excepcional, con una banda sonora mítica, y una trama sensacional.
Y si en algo destaca esta trilogía es en sus finales, y está tampoco se queda corto, de echo se pasa de lo habitual ( en esta trilogía) y nos trae lo que para mi el mejor final de las tres.
cine
Un visitante
4,5
Publicada el 6 de septiembre de 2018
Dieciocho años después de las primeras proyecciones de El Padrino, el tan esperado tercer y último capítulo llegó a los cines. Que resultó ser incapaz de cumplir con las expectativas fue un resultado predecible, aunque algo desalentador, dado el desarrollo de dieciséis años. The Godfather Part III es una buena película, con momentos de poder excepcional, pero no es una gran razón, una razón por la cual muchos fanáticos de la serie ha expresado su decepción. Las nominaciones al Oscar para esta película probablemente se basaron más en el nombre y la reputación del Padrino que en los méritos particulares de esta producción. La Parte III se convirtió en el primer Padrino en no tomar la mejor fotografía y, a pesar de una actuación merecida, los esfuerzos de Al Pacino no fueron reconocidos. La falta de entusiasmo de los premios tal vez reflejó una opinión general.

La historia comienza en 1979 en Nueva York, unos veinte años después de que Michael Corleone (Pacino) diera la orden de matar a su hermano mayor. Sus hijos Mary (Sofia Coppola) y Anthony (Franc D'Ambrosio) ya crecieron. María está dedicada a su padre; Anthony es más cauteloso. Él ama a Michael, pero no quiere tener nada que ver con "el negocio", a pesar de que todas las inversiones ilegales han sido despojadas. La familia Corleone es legítima. Al igual que con las otras dos películas, esta comienza con una reunión familiar. La ocasión es la presentación a Miguel de la Orden de San Sebastián, el más alto honor que la Iglesia Católica puede otorgar a un laico. Para un Corleone recibirlo es la máxima marca de respetabilidad. Sin embargo, Michael no está tan fácilmente libre de sus antiguos aliados del inframundo. Cuando hace un juego de $ 600 millones para el conglomerado internacional Immobiliare, quieren una porción del pastel, viendo una oportunidad para lavar su dinero. La negativa de Michael en una reunión de dones pica más que a algunos de sus viejos amigos, y trae una sangrienta retribución. El próximo Don Corleone, Vincent Mancini (Andy García), el hijo de Sonny Corleone, está esperando su oportunidad. Él posee una crueldad y un gusto por la violencia que Michael perdió hace mucho tiempo, y cuando aumentan las apuestas de Immobiliare, el viejo jefe de familia reconoce la necesidad de la juventud y la fuerza. El paso del testigo, sin embargo, conlleva un precio trágico.
cine
Un visitante
3,5
Publicada el 27 de noviembre de 2012
la mas flojota de la trilogia. aun asi merece la pena, es una obra maestra , andy garcia de sobresaliente, pero los demas flojeAn
César Andres Serrano Cassoni
César Andres Serrano Cassoni

6 usuarios 46 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 26 de octubre de 2022
Un bajón de calidad importante, sin embargo no deja de ser una buena película, deja mucho que desear la actuación de los de reparto.
Juan Antonio Gomez
Juan Antonio Gomez

1 usuario 13 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 14 de febrero de 2023
1979. Pablo VI impone a Michael Corleone la medalla de la Orden de San Esteban por su contribución a la iglesia a través de la Fundación Corleone que preside su hija Mary, y con la que colabora también para el desarrollo de Sicilia.

Al acto acude Kay, su ex mujer, para pedirle que permita a Tony abandonar Derecho y hacerse cantante de ópera.

Recibe también a Joey Zasa, su sustituto en Nueva York, que se queja de Vincent Mancini, hijo bastardo de Sonny, con el que discute, recibiendo esa misma noche la visita de dos matones enviados por Zasa de los que se librará.

Michael negocia con el Arzobispo Gilday, tesorero de la banca vaticana el control de International Inmobiliare, gran empresa del Vaticano. Con sus 600 millones podrá cubrir las pérdidas de la banca, aunque necesitan la ratificación de Pablo VI, muy enfermo.

Reúne a las otras familias y rechaza que participen en Inmobiliare, pero reparte entre ellos, excluyendo a Zasa, el dinero sobrante de la venta de los casinos. Zasa se marcha airado, y ataca a los reunidos desde un helicóptero, pese a lo que Michael consigue huir, aunque unos días después sufre un coma diabético por el que es hospitalizado.

Vincent pide entonces permiso a Connie para acabar con Zasa. Y lo hará aprovechando una procesión de Semana Santa del barrio italiano, donde, tras acabar sus hombres con los guardaespaldas de Zasa, este será eliminado por el propio Vincent, disfrazado de policía.

Tras recuperarse Michael les recriminará haber actuado sin su consentimiento, haciéndole patente además su desagrado por la relación que mantiene con su hija.

Aprovechando el próximo debut de Tony en la ópera de Sicilia, Michael viaja hasta allí, donde se entrevistará con el honesto cardenal Lamberto, al que le expone los manejos de Lucchesi, - verdadero impulsor de su intento de asesinato, aunque el ejecutor fuera enviado por Altobello - y del banquero suizo Kienzig. Tras ello se confesará con él.

Don Altobello tratará de acabar de nuevo con Michael contratando a dos asesinos locales. Don Tommasino los descubre y acaban con él.

Michael ordena entonces a Vincent que se infiltre entre los hombres de Don Altobello aduciendo diferencias con Michael debido a la relación con su hija. Podrá así confirmarle que es Luchesi quien controla tanto a Gilday como a Altobello, que ha contratado para asesinarlo a un asesino profesional infalible.

Mike decide designar a Vincent como sucesor a cambio de renunciar al amor de Mary.

Entretanto muere Pablo VI, siendo elegido como sucesor el Cardenal Lamberto con el nombre de Juan Pablo I, el cual ratifica su trato con Inmobiliare, estando Michael convencido de que el propio Pontífice está en peligro de muerte.

Vincent ordena ejecutar al Arzobispo Gilday, a Don Lucchesi y a Kienzig, aunque no puede evitar la muerte de Juan Pablo I.

Durante la ópera, morirá también en su palco Don Altobello tras ingerir una caja de dulces envenenados que le entregó su ahijada, Connie.

Entretanto el asesino contratado para acabar con Michael disparará contra él a la salida de la Ópera, aunque su disparo se desvia y acaba con Mary, que discutía con su padre.

Años después el anciano Michael Corleone muere mientras toma en sol sentado en el jardín de la casa de Don Tommasino en Sicilia.
Tony Montana
Tony Montana

1.216 usuarios 84 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 21 de mayo de 2015
El final de "La saga Corleone" no esta a la altura de las dos anteriores pero sigue siendo una muy buena película. Francis Ford Coppola vuelve a dirigir de forma magistral, gracias también a los buenos actores, a los de siempre, Al Pacino, Thalia Shire y Diane Keaton se unen en esta última entrega Andy García, una muy buena actuación, Joe Mantegna o George Hamilton. Destacar el papel de Sofia Coppola que gano dos Premios Razzie, el primero a la peor actriz secindaria y el segundo a la peor nueva estrella. La banda sonora esta a la altura de sus predecesoras, al igual que el guión.
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 21 de diciembre de 2018
El hecho de que El Padrino, Parte III, haga funcionar cualquier grandeza en absoluto, es un homenaje a la conspiración barroca de Coppola y Mario Puzo y al feroz y aparentemente imposible residuo del honor artístico que aún queda en Coppola.
¿Quieres leer más críticas?