
Gran Hermano cambió la historia de la televisión en nuestro país. El 21 de julio del 2000 el 'reality' presentado por Mercedes Milá puso final a su primera edición con una inolvidable gala. Y no solo porque proclamó a Ismael Beiro como ganador, si no que también por hacer un inpresionante número de audiencia imbatido hasta la fecha: 9 millones de espectadores, que supone un 70,8% de cuota de pantalla. Más de una cadena firmaría hoy por anotar la mitad de 'share'.
Ante los buenos números de Gran Hermano, obtuvo una media en toda la edición de 51,2% de cuota, Antena 3 decidió apostar por su propio 'reality'. Así fue como El Bus llegó a la televisión española para intentar emular el éxito del formato de Telecinco, pero la realidad fue diferente. El segundo 'reality' de nuestro país quedó para la historia como un fracaso. Y eso que en su estreno 34,7% de 'share' y de media un 24,9%.

Al frente de El Bus estuvieron Inés Ballester y Liborio García, un dúo de presentadores que por la época eran muy top. Comenzaron en 1997 presentando juntos En Antena, tal fue su conexión que continuaron como pareja de conductores en Ver para creer para después ser los maestros de ceremonias del segundo 'reality' emitido en nuestro país. Otro de sus hitos televisivos fue Noche de impacto, emitido entre 2004 y 2005 en Antena 3. Despega como puedas o Mira tú por dónde también forman parte de su carrera televisiva.
Estos comienzos provocaron que se convirtiera en uno de los rostros más populares de la televisión española. Algo que no terminó de encajar por lo que decidió ir desapareciendo poco a poco de la pequeña pantalla. "La popularidad, poca gente en su sano juicio te dirá que es maravillosa", señaló a El Progreso.
Aunque se perdió su pista delante de las cámaras, Liborio García siempre ha estado ligado al mundo de la televisión. El gallego dirigió GPS, Noche Mix, Arena Mix o Historias de denominación de origen. También fue reportero del docu-reality Fabricando: made in Spain y cotertulio de 3D. Además, creó Orbyt, el kiosco online de El Mundo que hoy día sigue en pie.
Sin embargo, su proyecto más llamativo de su carrera no es ninguno de estos. Liborio García dirigió a cadena de Fórmula 1 de DAZN, DAZN F1, entre 2021 y 2023. Un trabajo soñado para él, ya que en varias entrevistas reconoció su amor por el deporte de motor. Incluso, según su LinkedIn, también ha sido redactor web en la página oficial de Fernando Alonso y editor general en el canal de Fórmula 1 de Latinoamérica.