Austria gana Eurovisión 2025: Una candidatura con sello español que evita la victoria de Israel
María Garzón
María Garzón
-Redactora
Adicta a los programas de televisión, siempre está pendiente de los estrenos en la pequeña pantalla. Le encanta analizar las audiencias y saber qué pasó con rostros conocidos de los 90 y principios de los 2000.

JJ con su 'Wasted Love' se alza con el preciado micrófono de cristal de la 69.ª edición del Festival de la Canción europea

UER

El micrófono de cristal tiene nuevo dueño. Austria con 'Wasted Love' de JJ ha conquistado Eurovisión 2025 este sábado 17 de mayo por lo que ha cogido el testigo de Nemo, quien ganó la edición del año pasado con 'The Code'. Una victoria con sello español, ya que la puesta en escena estaba diseñada por el ilicitano Sergio Jaén. Por su parte, Melody ha quedado en 24 posición de los 26 países participantes.

Mencionar que, por segundo año consecutivo, la presencia de Israel ha generado gran controversia en el certamen europeo. De hecho, horas antes de empezar la gran final, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha advertido a RTVE con "multas punitivas" si los comentaristas de la cadena pública (Julia Valera y Tony Aguilar) volvían a hacer referencia a la guerra en Gaza, tal y como hicieron en la segunda semifinal. Y el ente público ha lanzado un mensaje claro: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina".

Noruega con 'Lighter' de Kyle Alessandro, canción más escuchada en España aparte de 'Esa Diva', ha sido la candidatura encargada de abrir la gran final de Eurovisión 2025 mientras que Albania con 'Zjerm' de Shkodra Elektronike ha cerrado las 26 actuaciones de la noche. Entre medias, Erika Vikman con 'Ich komme' (Finlandia) o Louane con 'Maman' (Francia), entre otras actuaciones, han marcado la 69.ª edición del Festival de la Canción europeo. Y un dato curioso: es la primera vez en 10 años que todos los países nórdicos llegan a la final.

Las apuestan daban a tres favoritos: Suecia con 'Bara bada bastu' de los finlandeses KAJ, Austria con 'Wasted Love' de JJ y Francia con 'Maman' de Louane. Y estaban en lo cierto. El favorito de los expertos de cada país ha sido el país austriaco con 258 mientras que la candidatura preferida de los espectadores ha sido Israel al obtener 297 puntos, pero los 170 puntos del televoto a Austria le han dado como vencedor con 436 puntos en una ajustada final.

UER

La candidatura de Austria tiene todos los ingredientes para cautivar tanto a la audiencia como al jurado. Una canción que fusiona lírico y electrónica con la eurovisiva Teodora Spirit (Teya), representante austriaca en Liverpool 2023, como una de las compositora y que habla de navegar contra la tempestad. Además de la impresionante voz de JJ y la original puesta en escena, integra en blanco y negro para reforzar su dramatismo.

Y esta escenografía ha sido clave para la victoria de Austria. Sergio Jaén, director artístico español, ha sido el encargado de diseñar la propuesta ganadora de Eurovisión 2025. El joven ya sorprendió el año pasado con la puesta en escena de Bambie Thug por Irlanda, y este año no ha dejado a nadie indiferente con las tres candidaturas que ha pensado (la austriaca, la de Finlandia y la de Chipre).

De esta forma, Austria suma su tercer triunfo tras los que consiguió en 1966 y 2014 con Udo Jürgens y Conchita Wurst, respectivamente, y entra en el club de los países con tres coronas eurovisivas junto a Suiza, Ucrania, Italia, Dinamarca y Noruega.

Melody, una diva que no ha conquistado Europa

RTVE

A pesar de que la delagación española ha estado durante meses haciendo una buena promoción, Melody no ha terminado de gustar a Europa con 'Esa Diva'. La sevillana ha salido en sexta posición, uno de los puestos malditos, pero eso no ha evitado que brille sobre el escenario del St. Jakobshalle. Todo ello acompañada por el equipo de baile compuesto por: Álex Bullón, Vicky Gómez, Marc Montojo, Ana Acosta e Iván Matías Urquiaga.

Melody ha vuelto a estar impecable: ha bordado tanto la parte vocal como la de la coreografía. A través de sus tres actos, la puesta en escena ha mostrado el empoderamiento de una diva. Y por si fuera poco, la artista ha dado una sorpresa a todos los espectadores al hacer su icónico 'helicóptero' al terminar la actuación.

En los últimos días la candidatura española ha subido de posiciones en las apuestas, pero Melody no cumplió con las expectativas de voto. Mientras que del jurado profesional se llevó 27 puntos, el máximo han sido los 10 de Albania, la sevillana obtuvo 10 puntos de los espectadores. Un total de 37 puntos que le posicionaron en el número 24 de los 26 países.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados