Adaptación de la novela seminal de espías de John Le Carre, basada tangencialmente en el famoso escándalo de Kim Philpy en la década de los sesenta y de "Los cinco de Cambridge", 'El topo' narra la historia de George Smiley (Gary Oldman, 'Drácula de Bram Stoker'), espía británico que es obligado a retirarse en la década de los setenta después de que una misión espacial en Hungría fracase y desencadene un cambio en la cúpula de mando de los servicios británicos. Pero cuando Smiley está a punto de resignarse al retiro obligado, entonces, se le encomienda una misión espacial: encontrar al "topo" que se sospecha está infiltrado entre las altas esferas del servicio secreto y solo alguien de fuera puede lograr el descubrirlo. Smiley contará con la ayuda de otros agentes retirados para ir recabando información y buscando cada pieza que de forma al puzle que le ayudará a encontrar al traidor. Sin embargo, durante la investigación, Smiley descubrirá un sinfín de tramas, de historias de traición y de ambición, un mundo lleno de mentiras.
Título original
Tinker, Tailor, Soldier, Spy
Distribuidora DeaPlaneta
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2011
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto25 000 000 $
IdiomasInglés, Ruso, Húngaro, Francés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado128950
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
El topo
Lecciones de ajedrez
por Alejandro G.Calvo
Tras convencer a medio mundo con su anterior película, el excelente hit vampírico 'Déjame entrar', el realizador sueco Thomas Alfredson da el salto al cine angloparlante con esta 'El topo', vibrante y elegante adaptación del best-seller homónimo de John Le Carré (cuyo título original, todo sea dicho, no sólo es bastante mejor, sino que está mucho más ajustado a las necesidades de la narración: "Tinker Taylor Soldier Spy"). Novela que ya contaba con una adaptación previa en forma de mini serie para televisión, 'Calderero, sastre, soldado, espía' (1979), dirigida por John Irvin y protagonizada por Alec Guiness.
La primera buena noticia que nos da la película es el regreso al mejor cine de espías post-Hitchcock, aquél que nos ofrecieron en la década de los sesenta y setenta realizadores como Sidney Lumet -que, por cierto, también adaptó a LeCarré en la soberbia 'Llamada para un muerto' (...
Sigue sus publicaciones
7264 usuarios
Lee sus 194 críticas
2,0
Publicada el 16 de julio de 2017
Solo por el reparto, pero nunca vi una actuación tan lenta, lerda, cansada, como en esta película, perdida de tiempo, te puedes quedar dormido a las 15 minutos de verla. Mediocre = Dos estrellas.
davidgarcine
Sigue sus publicaciones
171 usuarios
Lee sus 83 críticas
3,0
Publicada el 18 de abril de 2020
Un espía que investiga a otros espías para averiguar cuál de ellos es un topo, es la trama de esta película que está bastante bien contará con unos personajes muy buenos (no anda cojo de reparto).
Pese a parecerme una buena peli, en algunos momentos me resulta algo predecible y sobre todo tiene un ritmo muy lento, que hace que me resulte muy pesada.
gorkaolentzero
Sigue sus publicaciones
6 usuarios
Lee sus 9 críticas
0,5
Publicada el 7 de julio de 2012
Sin duda la mierda mas grande que han conseguido meter en un DVD. Parece un formato pequeño pero entra un gran mojon.
Sebastian S.
Sigue sus publicaciones
24 usuarios
Lee sus 37 críticas
1,0
Publicada el 16 de febrero de 2018
Su guion esta muy mal ejecutado. Pierdes el hilo de la trama muy fácil, y eso solo dejar ver los huecos argumentales que tiene el guion.
Lo único que rescatar seria, su fotografía es bastante buena.
'El topo' ha conseguido tres nominaciones en los Premios Oscar. Entre ellas al Mejor Actor, para Gary Oldman y para el Mejor Guion Adaptado, una obra meticulosa de Bridget O’Connor y Peter Straughan a partir de la novela de John Le Carré. Pero sin duda la nominación más importante para el cine español es la del compositor Alberto Iglesias por la Banda Sonora. Iglesias, compositor habitual de Almodóvar (también podría haber estado nominado por 'La...
Leer más
Le Carre y el cine
John Le Carre ha sido adaptado a la gran pantalla en varias ocasiones en películas como 'El espía que surgió del frío' (Martin Ritt, 1965), 'Llamada para el muerto' (Sidney Lumet, 1967), 'El espejo de los espías' (Frank Pierson, 1970), La chica del tambor (George Roy Hill, 1984), 'La casa Rusia' (Fred Schepisi, 1990), El sastre de Panamá (John Boorman, 2001) o 'El jardinero fiel' (Fernando Meirelles, 2005).
Precedentes
'El topo' fue llevada a la pequeña pantalla en 1979 por la BBC en siete capítulos con Sir Alec Guiness como Smiley. Curiosamente, al mismo tiempo, se develó que el historiador del arte y conservador de la colección pictórica de la Reina, Anthony Blunt, era uno de "Los cinco de Cambridge".