Daniel (Juan Diego Botto, 'Silencio en la nieve'), acoge en su casa a una niña que acaba de quedarse huérfana. Se llama Julia (Mágica Pérez) y su padre era su amigo cuando eran pequeños. Ahora ha fallecido, probablemente quitándose la vida él mismo. ¿Qué le llevaría a tomar esta drástica decisión? La pequeña está destrozada y la esposa de Daniel, Laura, (Bárbara Lennie, 'Obaba') intenta por todos los medios hacerla feliz para que deseche los traumas que esta situación podría haberle acarreado. Sin embargo, la presencia de la niña constituirá un elemento extraño para Daniel, que le irá relegando a un segundo plano, hasta que comiencen a asaltarle algunos miedos e inseguridades que creía enterrados en el pasado. Entre Julia y Laura se ha creado algo especial y Daniel parece no poder acceder a ello. Hay algo raro en la niña, solo él puede percibirlo. ¿Serán suposiciones suyas o tendrá que ver con la materialización de sus propios traumas?
El director Antonio Chavarrías ('Las vidas de Celia'), aborda este thriller psicológico con elementos de terror cotidiano a partir de un texto del dramaturgo Sergi Belbel. Completan el reparto Nora Navas ('Pan negro') y Ágata Roca ('Las horas del día').
Distribuidora Filmax
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2012
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 6 anécdotas
Presupuesto-
IdiomasEspañol
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime VideoSuscripción
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
Dictado
Conspiración femenina
por Paula Arantzazu Ruiz
Una estrella que surca el cielo, reflejada en un ojo, abre y cierra esta fábula rubricada por las cuatro manos del ubicuo Sergi Belbel y el no menos rara avis Antonio Chavarrías. Cito a ambos porque en la película hay mucho de la presencia del autor teatral: el concepto de relato cerrado, unos arquetipos de lo femenino y lo masculino arraigados en la tradición, un imaginario de lo siniestro que golpea la imagen. Chavarrías, por su parte, ha sabido trasladar esos elementos en su puesta en escena sin caer en el subrayado ni en la siempre incómoda adaptación literal. Su propuesta, por el contrario, incide en el dibujo, en hacer de la película un fresco vivo cinematográficamente. Si para ello hay que remitirse a Hitchcock, bienvenido sea.
En este sentido, Chavarrías maneja muy bien la tensión provocada por la niña protagonista, cuya presencia, no obstante, aleja a la película del cliché del...
Interesante película. Magnifica interpretación de los personajes, sobre todo de los femeninos. Juan Diego un poco por debajo. La niña fantástica
dorotea m.
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
5,0
Publicada el 15 de marzo de 2012
DICTADO es la sorpresa de la cartelera, una de las películas más intrigantes y perturbadoras del cine español de los últimos años.
Chavarrías conduce brillantemente la historia con una tensión y emoción que avanzan firmes desde el primer al último fotograma de la película.
Son maravillosas las interpretaciones de Bárbara Lennie y de Mágica Pérez. Después de Dictado Lennie va a ser una actriz imprescindible para el cine español. ...
Leer más
El título de la película 'Dictado' ha sido extraido de una canción popular infantil, algo que contribuye a dar sentido a todo el sustrato y al peso específico de la infancia y los traumas que en ella se generan.
Más cosas sobre Bárbara
La actriz Bárbara Lennie se ha ido haciendo poco a poco un hueco en las pantallas de cine, gracias a su fuerza y carisma interpretativo. Debutó con 'Más pena que gloria' (2001), en la que ya ejercía de protagonista. Después llegó su confirmación con 'Obaba' (2005), a las órdenes de Montxo Armendáriz y 'Mujeres en el parque' (2006), de Felipe Vega. Fue una de las '13 rosas' de Emilio Martínez Lázaro, y volvió a destacar en 'Todas las canciones hab...
Leer más
Los niños y el mal
'Dictado' parte de la premisa de que en los niños y en su aparente inocencia, también puede esconderse el mal. No es la primera vez que el cine español utiliza esta idea para una película. El caso más extremo sería el de Narciso Ibáñez Serrador con '¿Quién puede matar a un niño?' (1976), en la que una pandilla de niños locos se dedicaba a asesinar a los adultos que se cruzaban por su camino. También inquietante era la niña de 'Alas de mariposa' (...
Leer más