Año 1863. Mientras la Guerra de Secesión americana divide la nación, Newton Knight (Matthew McConaughey), un rebelde granjero de Mississippi alistado en el ejército Confederado, lidera a un grupo de desertores confederados contra la esclavitud en el Condado de Jones e inicia un extraordinario alzamiento armado.
Desilusionado por los horrores de la guerra y harto de luchar por los intereses de los más ricos, Knight abandonó por sorpresa el ejército y se alió con otros pequeños granjeros y agricultores sureños, además de contar con la ayuda de los esclavos locales. El desafiante granjero organizó un levantamiento que llevó al Condado de Jones en Mississippi a independizarse, creando el Estado Libre de Jones. Su matrimonio con una antigua esclava, Rachel (Gugu Mbatha-Raw), y la posterior construcción de la primera comunidad interracial de la región, distinguieron a New Knight como una figura controvertida y luchadora en el contexto de la Guerra Civil norteamericana.
Este drama ambientado en la Guerra Civil norteamericana y basado en hechos reales, está escrito y dirigido por Gary Ross (Los juegos del hambre, Seabiscuit (Más allá de la leyenda), Pleasantville) y protagonizado por Matthew McConaughey (Interstellar, True Detective, Dallas Buyers Club). Completan el reparto los actores Gugu Mbatha-Raw (La verdad duele, Belle), Keri Russell (El amanecer del planeta de los simios, The Americans), Brad Carter (Black Mass. Estrictamente criminal, Desierto rojo) y Mahershala Ali (Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 2, Cruce de caminos (The Place Beyond the Pines)).
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Los hombres libres de Jones
Narrar la historia
por Israel Paredes
Hay películas que parecen abocadas a ser, en general, ignoradas. Los hombres libres de Jones, cuarto largometraje de Gary Ross, corre el peligro de ser una de ellas. En primer lugar, porque Ross no es precisamente un cineasta al que interese tener en cuenta, ni siquiera por curiosidad. En segundo lugar, porque su aspecto de reconstrucción histórica alrededor de un episodio de la historia de Estados Unidos puede resultar demasiado lejana para los gustos actuales, a pesar de que su estreno en Norteamérica haya coincidido con la triste revitalización de los conflictos raciales: en este sentido, la película de Ross da algunas ideas, más que respuestas, al origen de algunos problemas actuales insertos en el país en su propia construcción. En tercer lugar, porque la apuesta de Ross de realizar una película, mucho más compleja de lo que puede parecer a primera vista, totalmente carente de épica...
Sigue sus publicaciones
52451 usuarios
Lee sus 455 críticas
3,0
Publicada el 22 de octubre de 2016
[...] Aunque muchos de los acontecimientos descritos sucedieron realmente, la trama de la película es ficción. En los títulos de crédito podemos leer que está basada en los libros The free state of Jones de Victoria E. Bynum y The state of Jones de Sally Jenkins y John Stauffer, por si queréis conocer más a fondo el tema. La figura de Newton Knight es muy controvertida, hoy en día los historiadores no se ponen de acuerdo ni en sus ...
Leer más
Raúl C
Sigue sus publicaciones
16112 usuarios
Lee sus 354 críticas
4,0
Publicada el 3 de agosto de 2018
Los Hombres Libres de Jones (2016).
"Al arma no le importa quien la dispara" (el subtexto podría ser: ya sea una mujer, un niño, un hombre blanco o uno negro...).
El director de Los Juegos del Hambre cuenta con el oscarizado Matthew McConaughey (a quien acompaña el villano de la primera temporada del nuevo héroe de Marvel Luke Cage) para mostrarnos un capítulo real de la Historia de EE.UU., donde podemos ver una clara crítica al racismo, ...
Leer más
juanmi
Sigue sus publicaciones
265 usuarios
Lee sus 65 críticas
3,0
Publicada el 11 de febrero de 2017
Me recuerda a las típicas historias de Robin Hood. Pero a medida que pasa la película te das cuenta de las injusticias que pasaron los hombres negros en Estados Unidos.
Szeta
Sigue sus publicaciones
637 usuarios
Lee sus 83 críticas
1,5
Publicada el 2 de julio de 2017
Film aburrido por donde lo mires... pretende ser un 'biopic' sobre drama pero en ningun momento te genera ningún tipo de sensación. Pensé que estando McConaughey como protagonista iba a ver un buen espectaculo, pero no fue así... muy raro de él aceptar éstos papeles.
Hay varios libros que relatan la historia de Newton Knight y la creación del Estado Libre de Jones. Uno de ellos es The Free State of Jones: Mississippi's Longest Civil War (2002), cuya autora es Victoria Bynum. El otro es Legend of the Free State of Jones (2012), del historiador Rudy H. Leverett.
Biógrafa y extra en el film
Victoria Bynum, autora del libro The Free State of Jones: Mississippi's Longest Civil War (2002), hace un cameo en la película como una enfermera del hospital. Se la puede ver en la tienda médica, sentada junto a un soldado con un hombro herido. La autora lee un verso de la Biblia, concretamente el Salmo 27: 1.
Los hijos libres de Jones
Tras la Guerra Civil, Newton Knight contrajo matrimonio con una antigua esclava negra de su abuelo, con quien tuvo cinco hijos. Además, con su mujer Serena (de quien nunca se divorció) había tenido nueve. Ambas familias vivieron en casas diferentes dentro del mismo terreno de la granja. Sus hijos mulatos fueron conocidos como "The Knight Negroes" y fueron marginados por negros y blancos por igual. Por eso no lograron contraer matrimonio con otros...
Leer más