En Navarra, en los márgenes del río Baztán aparece el cuerpo desnudo de una joven adolescente asesinada en extrañas circunstancias. La inspectora Amaia Salazar (Marta Etura), que ha estudiado en Virginia con el FBI, es enviada desde Pamplona a Elizondo como responsable del equipo que investigará el caso. Este lugar al que Amaia se siente tan vinculada, ya que es el pueblo donde nació y del que siempre quiso huir, le traerá a la miembro de la Policía Foral sus recuerdos de infancia más tristes, escondidos en un lugar recóndito de su mente. La investigación descubrirá muy pronto la figura de un asesino en serie, que sigue acabando con la vida de las chicas con un llamativo modus operandi.
La policía tendrá que descubrir a contrareloj al responsable, antes de que siga actuando. Por el camino la mitología de las tierras del Norte hará que las figuras fantásticas sorprendan a los protagonistas.
El guardián invisible, basada en la novela homónima de Dolores Redondo, está dirigida por Fernando González Molina (Palmeras en la nieve, Tres metros sobre el cielo). El elenco está compuesto por actores como Marta Etura (Celda 211, Lo imposible), Javier Botet (La cumbre escarlata, Mamá) o Elvira Mínguez (El desconocido, Truman), entre otros.
Distribuidora DeaPlaneta
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2017
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 6 anécdotas
Presupuesto-
IdiomasEspañol
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
El Guardián Invisible
Desajustes en el Baztán
por Paula Arantzazu Ruiz
No consigue Fernando González Molina (Palmeras en la nieve) trasladar a la gran pantalla todo el peso de la familia y el rostro inhumano del matriarcado que conforman el corazón de El guardián invisible, el super ventas literario de Dolores Redondo. Como toda adaptación de una novela, el reto era saber sintetizar y equilibrar los distintos tonos del material original: primero el melodrama de terror que vive por dentro su protagonista, Amaia, una agente foral que regresa a Elizondo, el pueblo donde creció, para resolver unos crímenes; después el 'noir', que arranca cuando aparecen varias niñas asesinadas, cuyos cadáveres son encontrados desnudos en los bosques del Baztán según un mismo e inquietante patrón de puesta en escena; y por último, el fantástico, que recoge todo el componente mitológico de la esa zona de Navarra. No es que el libro de Redondo lograra conjugar con éxito todos esos...
Sigue sus publicaciones
32 usuarios
Lee sus 22 críticas
2,0
Publicada el 6 de marzo de 2017
Estamos ante otro ejemplo de lo que debe y lo que no debe hacer el cine español (porque sí, es una película española por mucho que algún ignorante bocazas proclame todo lo contrario
- Lo que debe hacer, porque tiene una buena promoción, y un tráiler bien hecho y atractivo.
- Lo que no debe hacer, porque lo que promociona es un producto cuando menos decepcionante, dejándonos una peligrosa sensación de engaño.
Me gusta (más o menos) ...
Leer más
Javier P.
Sigue sus publicaciones
1 usuario
Lee sus críticas
1,0
Publicada el 6 de marzo de 2017
El tema es que la peli es mala, pero mala , mala. No tiene ni pies ni cabeza. Lo mínimo que hay que hacer antes de rodar un thriller es asesorarse por personal de la Policía para saber cómo se funciona. El resultado es patético e irrisorio hasta el bochorno. Desde una magdalena que aguanta bajo la lluvia 24 horas sobre el pubis de una adolescente y que luego se come en plan cata de vinos la cuñada de la detective, todo eso mezclado con una ...
Leer más
Antonio S.
Sigue sus publicaciones
Lee sus 3 críticas
0,5
Publicada el 5 de marzo de 2017
Mala, mala, hasta decir basta!
Lenta, sin ritmo, argumento con muy poco sentido, penosa realización y lamentable interpretación...
No salí antes de terminar, para poder dar mi opinión y que quien lea esto uniré el error que yo cometí!
Cinefiloman
Sigue sus publicaciones
567 usuarios
Lee sus 90 críticas
1,5
Publicada el 8 de marzo de 2017
Lo mejor de la película son los escenarios por los que transcurre y a los que la fotografía de la película saca un rendimiento más que aceptable. Lo peor, es todo lo demás.
Después de unos cuantos thrillers patrios de una calidad gozosa nos llega éste que viene a recordarnos las películas tan malas que hacíamos antes sobre policías y asesinos.
El comienzo de la historia es de una falta de ritmo y coherencia en el hilo de la historia, ...
Leer más
La película se basa en la novela El guardián invisible (2013), de Dolores Redondo. Se trata de la primera novela de la Trilogía de Baztán, que se completa con Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a la tormenta (2014). La trilogía ha conseguido vender más de 700.000 copias y ha sido traducida a más de 15 idiomas.
Actores ganadores del Goya
La protagonista del filme, Marta Etura, obtuvo el Goya a Mejor interpretación de reparto por Celda 211 (2009). También en esta categoría lo obtuvo Elvira Mínguez por su trabajo en Tapas (2005). Además, Manolo Solo ha obtenido en 2017 el Goya a Mejor Actor de reparto por su papel en Tarde para la ira (2016).
Acostumbrado a las adaptaciones literarias
No es la primera adaptación literaria que dirige Fernando González Molina. Él se encargó de dirigir Palmeras en la nieve y Tres metros sobre el cielo, filmes que también se basan en novelas de éxito.
Yo como soy cateto y español he ido ha verla y resulta que me he gastado el dinero en otra... por cierto, mucho mejor segun lo que contaba la poca gente con cara de agonias que salia de verla. Nota: El libro fantástico.
Marta C.
No les recomiendo la película porque no es como el libro, que está mejor, porque se olvida cosas esenciales que aparecen en el libro, el argumento es diferente y si no te has leído el libro no vas a entender la película.
Angel G.
La película está bien hecha pero le falta desarrollar la parte mitológica y mágica de la novela, esencial para entender la trama. Para quien no haya leído la novela será un thriller más para mí, me ha dejado con un sabor agridulce ya que el hilo argumental está diferente que en la novela aunque respeta lo principal, pero echo de menos la mezcla de mitología y realidad de la novela que es precisamente lo que la hace diferente de otros thrillers. En lo que se refiere a los actores Marta Etura está muy bien pero Elvira Minguez borda su papel de Flora (mi enhorabuena)Espero que las secuelas mejoren los fallos de esta.
Raquel P.
Por fin la podré ver este finde! la espero con muchas ganas!
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!