
AlphaSniper97, Alpha para los amigos y David Díaz para la familia, es uno de los ‘youtubers’ más afamados dentro del ecosistema de Call of Duty. Dando guerra desde 2011, entre sus redes acumula más de 5 millones de seguidores, es amante de los coches de lujo y de la buena moda —su ‘Lambo’ es ya un protagonista en sí mismo— y hoy es quien se deja caer por "La lista de…", nuestra selección de películas donde encontrarás el mejor contenido de Netflix, curado y recomendado por los talentos más despiertos del momento.
"La lista de Netflix" · Las películas favoritas de Marta Díaz: 'Navidad de golpe' y otras cuatro píldoras navideñas para disfrutar en compañíaEl género documental lleva generaciones sirviendo como herramienta social y política, siendo uno de los formatos clave para contar historias que de otra forma quedarían olvidadas, ignoradas o enterradas por intereses privados. Y lo que Alpha nos trae es un ‘penta kill’ de documentales. Cinco obras audiovisuales para entender mejor el mundo que nos rodea. Disfruta y escucha lo que Alpha tiene que contarnos.
‘El hombre más odiado de internet’ (2022)

Ponte en el lugar de unos padres que acaban de descubrir que las fotos e información privada de su hija han sido filtradas y circulan por internet pasando de web en web. ¿Qué harías? Ya te contamos lo que hizo una de las madres: buscar justicia e ir a por el propietario de la web responsable, costara lo que costase.
El hombre más odiado de internet es un documental de tres episodios creado por los productores de El timador de Tinder —Alex Marengo, para más señas— que narra la cruzada de una madre contra Hunter Moore, conocido como “el rey de la venganza porno”, un auténtico caradura dueño de la web Is Anyone Up?, el ‘site’ donde subía fotos íntimas sin el permiso expreso de sus víctimas.
Pero Charlotte Laws, la citada madre, no fue la única. En su cruzada conoció a decenas de mujeres que también fueron afectadas. Una red en la que Moore se sirvió de un par de ‘hackers’ y que, bueno, mejor no hacer ‘spoilers’, pero ya te adelantamos que no acabaron bien. Una lección sobre la privacidad, el respeto y un relato oscuro sobre el poder que brinda internet durante los últimos años. "Creo que también es importante verlo para que tengamos ciertas precauciones con las cosas que hacemos en redes sociales y tal [...] Sin duda, lo recomiendo", comenta Alpha.
‘FYRE: The Greatest Party That Never Happened’ (2019)

Todo parecía de ensueño: un festival perfecto en un lugar perfecto. Las mayores bellezas del mundo —Bella Hadid, Hailey Baldwin, Alessandra Ambrosio…—, artistas de la talla de Major Lazer o Migos y un complejo erigido ‘ex profeso’ en el corazón de las Bahamas, en la exclusiva isla Gran Exuma. Eso parecía ser FYRE, un festival creado por el mentiroso compulsivo Billy McFarland y el capital del rapero Ja Rule.
Pero la realidad fue muy distinta: sándwiches fríos, una tormenta torrencial y millones de dólares estafados ante los delirios de grandeza de un chantajista profesional. Carne de meme. Este monstruo se documentó de manera prodigiosa por Chris Smith (American Movie), nominado al Emmy por Jim y Andy, fue vendido a Vice y Jerry Media y el resto es historia. Más que un fiasco, FYRE: The Greatest Party That Never Happened encarna la alegoría de lo fácil que es elevar un zigurat de lujo y exclusividad sobre mentiras.
Alpha alucinó con este documental, si bien conocía la historia de antes. La isla, que en su día perteneció al histórico narco Pablo Escobar, se convirtió en un pozo de deudas y precariedad. “Verlo tan de cerca y ver lo que pasó… ¡Guau! Es… increíble”.
‘¿Qué le pasó al rey de los delfines?’ (2022)

¿Qué le pasó al rey de los delfines? se estrena en Netflix este 25 de noviembre y resume la labor de investigación de Luis Ansorena Hervés y Ernest Riera entre los años 2015 y 2022. El rey de los delfines no era otro que José Luis Barbero, el popular entrenador que, tras la filtración de un turbio vídeo de apenas 99 segundos, demostró ser presuntamente un maltratador de estos animales en el prestigioso Acuario de Georgia, en Atlanta, EE.UU.
En la cima de su carrera, este hecho da comienzo a una exhaustiva investigación donde Barbero afirma que es inocente. Pero en cuanto esto se difundió, Barbero comenzó a recibir amenazas de muerte. Conseguir acceso al interior de sus instalaciones no será fácil. Un relato en clave de ‘thriller’ de ritmo frenético que concentra la perspectiva tanto de expertos como de activistas y empresarios y que arroja una mirada clave sobre los parques industriales y los animales en cautividad.
Al estilo de The Cove o Blackfish, pocas veces un documental levanta tanta expectación. No en vano, arrasó en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA). Y es que, con apenas 35 años, Barbero fue hallado muerto en extrañas circunstancias. ¿Un infarto? ¿Un accidente? ¿Un asesinato o ajusticiamiento? Este documental saca de dudas a cualquier espectador. “Netflix me lo recomendó, le di una oportunidad, empecé a verlo y terminé viéndolo entero”, confiesa Alpha. “Fíjate si es bueno, que algo que no me interesa mucho me ha terminado fascinando”.
‘Schumacher’ (2021)

El hombre de las dos caras. Abordar la vida de un genio requiere templanza. Y hablar de Michael Schumacher no es nada fácil. En primer lugar, porque él siempre fue una persona celosa de su privacidad, pero también un tanto megalómano, familiar pero mal rival, que llegó a la Fórmula 1 casi por accidente —hace ya 30 años, compitiendo en Spa, Bélgica— y que se coronó como el piloto más joven en batir todos los récords.
No mentimos: siete mundiales consecutivos, 77 vueltas rápidas, 13 victorias de 18 en un solo Mundial, 72 victorias con la escudería Ferrari… Hablar de Schumacher es hablar del eterno alemán embutido en un mono rojo adicto a la velocidad y acostumbrado a subir los escalones del podio.
Pero es también hacerlo de una figura extraña, enamorada del esquí y de los suyos. Y Schumacher es el único documental que desentraña esta madeja, con testimonios de compañeros como Sebastian Vettel o Mika Häkkinen, bajo la dirección atenta de tres expertos, Hanns-Bruno Kammertöns, Vanessa Nöcker y Michael Wech. Un relato íntimo cargado de emoción, de medias verdades y material de archivo nunca antes visto. “Si te gustan los coches, tienes que verlo. No hay más”. Un experto como Alpha te lo recomienda.
‘El caso Figo: El fichaje del siglo’ (2022)

En la élite deportiva, en el cosmos de los galácticos, Figo quebró las barreras morales, rompió los moldes. Lo acusaron de pesetero, de vendido, de ser una persona sin escrúpulos. El emblema de un equipo se marchaba con el archienemigo. Y, en este menester, Netflix es la biblioteca de Alejandría cuando se trata de buscar información sobre perfiles históricos.
El caso Figo: El fichaje del siglo es un magnífico relato que documenta el trastero del histórico traspaso de Luis Figo, desde las filas del FC Barcelona al Real Madrid. El fichaje del siglo, llegarían a decir, perpetrado por un conjunto de empresarios como son José Veiga, Paulo Futre o los mismísimos Florentino Pérez y Joan Gaspart.
Testimonios de primera mano que ni siquiera cierran el círculo, ya que el documental dirigido por David Tryhorn y Ben Nicholas sabe moverse en las aguas pantanosas de la especulación. Nunca sabrás a quién creer o a quién no, pero por el camino habrás devorado una de las historias más interesantes del fútbol y de este mítico traspaso en particular. “Mi documental favorito [...] No soy muy fan del fútbol, pero me ha encantado como si lo fuese”.