5 películas que Harvard recomienda a sus estudiantes: no son grandes éxitos ni obras incuestionables
Antonio Bret
Antonio Bret
-Redactor
Amante del cine desde que salió del útero materno y de la escritura desde que tuvo uso de razón. Ambas pasiones mezcladas construyeron un personaje que a veces ni él mismo se soporta

¿Está incluida alguna de tus favoritas?

En internet hay listas de todo y para todos. Las listas de películas no iban a ser una excepción: prescriptores a los que podemos acudir para enriquecer nuestra cultura cinéfila. Una de las mejores aplicaciones para encontrar listas específicas de películas es Letterboxd. Y en ella hemos encontrado una muy curiosa, y a la vez valiosa: la elaborada por el Harvard Fil PhD Program. En ella vamos a encontrar películas no experimentales que la prestigiosa universidad recomienda para los estudiantes del Doctorado en Cine y Estudios Visuales.

De entre todas ellas, hemos elegido cinco que no son grandes éxitos y ni siquiera han puesto de acuerdo a la crítica especializada. Para que al final tengas en cuenta que el criterio cinéfilo es tan personal y subjetivo como cada persona existe en el mundo.

El árbol de la vida (2011)

Una película con la que tocar el cielo, una obra maestra absoluta. El canto de cisne de Terrence Malick (no ha vuelto a superar esta con ninguno de sus títulos posteriores) es el intento de plasmar qué significa la vida para el ser humano. ¿Pretenciosa? A ojos de muchos sí. En cambio, yo prefiero calificarla de ambiciosa. ¿Logra su cometido? Esto ya depende de cada uno. Está disponible en Movistar Plus y en Filmin. Un poema en imágenes que hasta se atreve a escenificar el origen del universo. Palabras mayores.

El árbol de la vida
El árbol de la vida
Fecha de estreno 16 de septiembre de 2011 | 2h 18min
Dirigida por Terrence Malick
Con Brad Pitt, Jessica Chastain, Sean Penn
Medios
4,3
Usuarios
3,0
Sensacine
5,0
Streaming

United Red Army (2007)

Japón no se ha caracterizado por ser un país con una gran actividad terrorista. Sin embargo, durante la década de los 70, el Ejército Rojo Unido quiso llevarle la contraria a tal afirmación. La película consta de tres actos: comienza con las revueltas estudiantiles de la década de 1960 con imágenes de archivo; le sigue la formación del grupo terrorista en las montañas del sur del país, en las que se describe la crueldad con la que asesinaban a los propios miembros del grupo por nimias infracciones; termina con el grupo escindido después de que dos miembros huyeran. Una película clave de la cinematografía japonesa, dirigida por el veterano Kōji Wakamatsu (director del pinku eiga Go, Go Second Virgin), y con una duración de 190 minutos. No está disponible en ninguna plataforma.

United Red Army
United Red Army
3h 10min
Dirigida por Koji Wakamatsu
Con Maki Sakai, Arata, Akie Namiki

La muerte del Sr. Lazarescu (2005)

El cine rumano se caracteriza por tocar temas muy escabrosos de la mejor manera posible, además de por la larga duración de sus películas. La muerte del Sr. Lazarescu trata sobre un anciano que acude al hospital porque se siente mal y desde allí lo van trasladando a otros lugares, sin recibir la atención especializada que merece. Y dura 153 minutos. Esta comedia negra de Cristi Puiu se alzó con el premio a Mejor Película de Cannes 2005 en la sección ‘Un Certain Regard’ y la tienes disponible en Filmin.

La muerte del señor Lazarescu
La muerte del señor Lazarescu
Fecha de estreno 11 de enero de 2006 | 2h 30min
Dirigida por Cristi Puiu
Con Luminita Gheorghiu, Doru Ana, Gabriel Spahiu
Medios
4,4
Usuarios
3,0
Streaming

Hable con ella (2005)

La que para muchos es la mejor película de Pedro Almodóvar es una de las recomendaciones de Harvard para sus alumnos. Con el reciente estreno aún del cortometraje Extraña forma de vida, puede venir bien recordar esta historia de amor y muerte protagonizada por una comatosa Leonor Watling, la torera accidentada Rosario Flores, Javier Cámara, que interpreta a un enfermero que se enamora de la enferma, y Darío Grandinetti. Disponible en Netflix y en alquiler en Filmin.

Hable con ella
Hable con ella
Fecha de estreno 14 de julio de 2000 | 1h 52min
Dirigida por Pedro Almodóvar
Con Javier Cámara, Dario Grandinetti, Leonor Watling
Medios
4,6
Usuarios
3,9
Sensacine
5,0
Ver en Movistar Plus+

Amores Perros (2000)

La primera película del mexicano Alejandro González Iñárritu nos ofrecía un collage de historias tremendas en Ciudad de México, en el que un accidente de coche involucraba a tres personas. Un ejemplo violento y crudo del subgénero de las vidas cruzadas, protagonizada por Emilio Echevarría, Gael García Bernal, Goya Toledo y Álvaro Guerrero, entre otros. Disponible en Movistar Plus y Filmin.

Amores perros
Amores perros
Fecha de estreno 16 de marzo de 2001 | 2h 33min
Dirigida por Alejandro González Iñárritu
Con Goya Toledo, Alvaro Guerrero, Jorge Salinas
Medios
4,5
Usuarios
4,0
Sensacine
3,5
FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados