"No quedó ni un solo ojo seco en el público": La película que hizo entender a la gente lo horrible que es la guerra
Sara Heredia
Sara Heredia
-Redactora jefe SensaCine
Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

Uno de los filmes más influyentes del género

Steven Spielberg es capaz de darle tanta fuerza a las imágenes de sus películas que provoca reacciones viscerales en el público. La mejor prueba es Salvar al soldado Ryan, una película que impactó profundamente en el momento de su estreno y que mantiene la esencia 26 años después. Si alguien ve la cinta hoy por primera vez quedará igual de sobrecogido que aquellos que fueron a verla al cine cuando vio la luz en 1998.

El secreto de su poder radica en algo sencillo que, a su vez, es tremendamente difícil de alcanzar: el realismo. Spielberg dio un giro radical al género bélico con esta película y enseñó a los espectadores lo que significa realmente luchar en la guerra. Fuera heroicismos: esto es crudo, feo y huele mal.

Salvar al soldado Ryan
Salvar al soldado Ryan
Fecha de estreno 18 de septiembre de 1998 | 2h 43min
Dirigida por Steven Spielberg
Con Ryan Hurst, Tom Hanks, Tom Sizemore
Medios
5,0
Usuarios
4,5
Sensacine
3,5
Ver en Amazon Prime Video

En un hilo de Reddit varios usuarios recuerdan cómo fue verla en cines por primera vez. "Toda la introducción de la escena de la playa fue básicamente Spielberg diciendo 'todo lo que has visto en películas de guerra es una completa mierda'. No quedó ni un solo ojo seco entre el público cuando el viejo Ryan rompió a llorar al final. No todos abandonaron el teatro de inmediato, simplemente se quedaron allí sentados, asimilando que acababan de descubrir lo que los soldados SÍ pasan en la guerra. Fue un cambio radical, una experiencia inolvidable y transformadora", asegura /FunetikProgresiv.

Paramount+

Si es tan realista es porque cuenta una historia real

Aunque la trama -ese único hermano que queda en pie en una familia de cuatro hijos- puede parecer nacida de las mentes de Hollywood -expertos en crear dramas lacrimógenos-, en realidad está inspirada en la trágica historia de cuatro hermanos: Edward, Preston, Robert y Frederick "Fritz" Niland. Originarios de Tonawanda, Nueva York, y descendientes de Michael y Augusta, los cuatro hermanos respondieron rápidamente a la llamada de las autoridades. Poco a poco, y por circunstancias diferentes, fueron cayendo en batalla hasta que al final solo quedó Niland. Por suerte, Edward apareció como prisionero tiempo después.

Es una de las mejores películas bélicas de la historia, pero el equipo de grabación se coló en la imagen por accidente

El caso es que el equipo de Spielberg se preocupó y mucho de que todo fuera preciso y tuviera su origen en la Historia. Consultaron a historiadores militares y veteranos de guerra para asegurar la exactitud de los detalles históricos y tácticos. Asimismo, los uniformes, armas y equipos utilizados son réplicas fieles de los usados durante la Segunda Guerra Mundial.

La merecida fama se debe, en gran parte, a la representación auténtica del Desembarco de Normandía. Las escenas iniciales utilizan la técnica de cámara en mano para sumergir al espectador en el caos y la brutalidad del combate; mientras tanto, el sonido está especialmente trabajado para acercar a la audiencia a lo que sucedió en esa playa. Por otra parte, los efectos prácticos, como explosiones y heridas, están meticulosamente creados para reflejar la violencia y el horror de la guerra.

El realismo de la cinta de Spielberg es tal que tuvieron que abrir una línea telefónica de ayuda para veteranos de guerra. Menos de dos semanas después del estreno de la película recibieron más de 170 llamadas. Para algunos, Salvar al soldado Ryan pertenece directamente al género del horror. "No puedo verla por el sonido, es más aterradora que cualquier película de TERROR", asegura un usuario.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados