'La guerra de los Rohirrim', "una obra maestra de la dirección": cómo Kenji Kamiyama hizo en 3 años el trabajo de una década para devolver a Tolkien a pantalla de forma única
Alicia P. Ferreirós
Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.

El primer anime de 'El Señor de los Anillos' se estrena en las salas de cine españolas este jueves 5 de diciembre de 2024

"Estoy muy emocionada por que la gente vea lo hermosa que se ve la película". La que habla es Philippa Boyens, la guionista neozelandesa que coescribió los guiones de la trilogía de El Señor de los Anillos de Peter Jackson -también la de El Hobbit- junto al propio Jackson y Fran Walsh y que que ahora ha sido una de las piezas fundamentales para el desarrollo del nuevo largometraje de la franquicia que se estrena hoy, jueves 5 de diciembre de 2024, en las salas de cine españolas.

Una película animada que llega 10 años después del estreno de El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos y que nos presenta la Tierra Media como nunca antes la habíamos visto: El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim es el primer anime del mundo de fantasía de J.R.R. Tolkien y llega de la mano de Kenji Kamiyama (Ghost in the Shell: SAC_2045 Guerra sostenible) para contar una historia nueva acontecida 183 años antes de la historia original.

El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim
El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim
Fecha de estreno 5 de diciembre de 2024 | 2h 14min
Dirigida por Kenji Kamiyama
Con Brian Cox, Gaia Wise, Miranda Otto
Medios
3,0
Usuarios
3,3
Sensacine
3,0
Cartelera y Entrada (2)

Casi dos siglos antes de la Guerra del Anillo y la destrucción del Anillo Único en el Monte del Destino en Mordor, los pueblos de la Tierra Media están preocupados por los conflictos entre ellos. En concreto viajamos hasta Rohan, un reino fundado por los Hombres de Norte sobre el que gobierna la Casa Hammerhand, con Helm "Mano de Hierro" como Rey. La estabilidad de la zona se tambalea tras un conflicto con un Señor de los Dunlendinos con ansias de poder, quien desea que la hija de Helm, Hèra, se case con su heredero. A partir del enfrentamiento, Wulf buscará venganza y Helm se verá obligado a proteger a su pueblo en el antiguo bastión del Hornburg, una poderosa fortaleza que más tarde será conocida como el Abismo de Helm.

"Cuando Warner se digirió a Fran [Walsh], Peter [Jackson] a mí y nos habló de la posibilidad de hacer una película animada no estuvimos en contra", relata Philippa Boyens en su entrevista con SensaCine sobre los orígenes de la película. "Peter especialmente y Fran aceptaron la idea y, para ser honesta, a mí me costó un poco más. Yo era la que estaba tratando de imaginar qué tipo de animación sería y luego qué historia contaríamos". Según cuenta la productora, desde que comenzaron a trabajar en la historia, tuvieron claro que no solo no querían repetir lo que ya estaba hecho, sino alejarse por completo:

Cuando comenzó el proceso entendimos que queríamos que fuera algo fresco para los espectadores, que si íbamos a hacer esto necesitábamos que fuera una historia independiente. No queríamos que involucrara a los anillos de poder o que se centrara en el Señor Oscuro o ese tipo de cosas

Para el director, Kenji Kamiyama,"todo empezó cuando [el productor] Jason DeMarco llegó con la idea de trasladar la propiedad intelectual de Hollywood a animación, usando el estilo de animación japonés", algo que le sorprendió desde el primer momento. "Al principio pensé que solo me estaban consultando al respecto, de hecho, pero luego me convertí en el director, lo que realmente nunca hubiera imaginado", recuerda orgulloso en su entrevista con motivo del estreno. "Todo empezó como un proyecto más pequeño, pero con la entrada de Peter Jackson y Philippa Boyens se fue haciendo más y más grande. Me sorprendió ser parte de una franquicia de tal calibre, pero, gracias al apoyo de estas personas, pudimos hacer un proyecto de tal escala como el que es".

Además, para Kamiyama, ser parte del universo de El Señor de los Anillos supone algo realmente especial, puesto que era un gran fan de la trilogía de películas de los años 2000: "Era un gran fan de la trilogía cinematográfica y, siempre que se estrenaba una película, yo iba a verla el primer día al cine".

En lo que se refiere a convertir en animación una propiedad intelectual de Hollywood ya había hecho algunas en el pasado, pero me sorprendió cuando me ofrecieron hacer una versión animada de 'El Señor de los Anillos', porque nunca había imaginado que podría ofrecérseme algo así. Cuando me llamaron me sentí muy emocionado de poder hacer un proyecto animado dentro de la franquicia
Warner Bros.

"También sentíamos que queríamos traer estos personajes nuevos, que no queríamos que se centrara en personajes existentes de las películas de acción en vivo". Así, aunque los fans de El Señor de los Anillos pueden contar con alguna que otra sorpresa, los personajes principales de la historia son Helm "Mano de Hierro", al que presta su voz el actor de Succession Brian Cox; su hija Hèra, a la que interpreta Gaia Wise; y su viejo conocido y ahora enemigo Wulf, doblado por Luke Pasqualino. Asimismo, completan el elenco de voces Laurence Ubong Williams, Lorraine Ashbourne o la ex actriz de la saga original Miranda Otto, quien ejerce de narradora desde su papel de Éowyn, entre otros.

"Sabíamos todas esas cosas, pero luego encontrar esa historia y encontrar la forma en que queríamos contarla en realidad no fue tan fácil", advierte Boyens. "Así que no fue hasta que dijeron 'Anime, ¿qué pensáis sobre el anime?' que pensé inmediatamente en esta historia en particular. Y tuve el instinto de que la cultura de los Rohirrim encajaría de forma muy natural dentro de la gran tradición de la narración japonesa".

Para conseguir el resultado deseado, la labor de Kenji Kamiyama ha sido determinante. Según la productora, el cineasta no solo es un "maestro visual", sino que ha sido capaz de desarrollar una tarea tan ambiciosa como esta en un tiempo récord: "Me siento increíblemente orgullosa de Kenji Kamiyama. Le asignamos una tarea casi imposible, porque la mayoría de las películas de anime pueden tardar 10 años en hacerse.

Se trata de hermosos dibujos hechos a mano. Cada fotograma [de la película] está dibujado a mano, así que [Kenji] tenía que moverse a un ritmo increíble, a veces demencial.

"Tenía que tener todo en mente al mismo tiempo que lo hacía todo y estar al tanto de muchas cosas, porque tuvimos que llamar a varias casas de animación diferentes que trabajaban en distintas partes a la vez. Lo que sucedió ahí fue obra maestra de la dirección", elogia Boyens. Por su parte, Kamiyama, reconoce que todavía no es capaz de ver El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim "de una manera objetiva" y coincide con Philippa en que solo el hecho de que exista es motivo de orgullo: "Hacerla solo ha sido posible con el apoyo de un equipo tan numeroso que casi era imposible imaginar al principio. Juntos lo hicimos posible e hicimos esta película así que tan solo la idea de que podamos haberla hecho me hace sentir orgulloso".

Warner Bros.

Por último, la productora se muestra "increíblemente orgullosa" de su elenco de voces, destacando que se comprometieron con sus personajes hasta lo más profundo, sin hacer distinción porque se tratase de un trabajo de doblaje. "Simplemente vinieron de todo corazón, no creo que ninguno de ellos haya pensado que su personaje no era real y cada uno de ellos dio el 110%, tal y como lo harían si hubiera sido una película de acción en vivo. Eso se puede notar en sus voces".

Boyens no se equivoca: "El guion de esta película era tan rico y hermoso y la historia en sí es increíble, es desgarradora", sentencia Gaia Wise sobre lo maravillosa que ha sido la experiencia de prestar su voz a esta nueva heroína dentro de la franquicia. Ella es la encargada de dar vida a Héra, una joven princesa que lo que desea con todas sus fuerzas es ser una guerrera y cuya valentía es clave en la protección y supervivencia de su pueblo. "Es un disfrute poder traer un nuevo personaje femenino al mundo de Tolkien y espero que resuene con una generación más joven de mujeres jóvenes".

Wise, como otros de sus compañeros, debuta con esta película en doblaje, lo que al principio le supuso un reto mayor, pero acabó convirtiéndose en una gran experiencia: "Al principio te sientes un poco incómodo porque solo tienes que usar tu voz, cuando te reducen a lo básico, es bastante abrumador", admite la joven. "Pero luego, a medida que se desarrolla el proceso y lo revisamos y vimos más de la animación real, comienzas a entender realmente al personaje, a entender su relación con todos los demás personajes que lo rodean".

Las secuencias de lucha fueron bastante difíciles porque no te puedes mover, pero luego, cuando tienes a Kenji Kamiyama, el legendario director de anime, en la habitación, él hace los ruidos contigo y luego averiguas dónde se asientan y puedes hacerlos tú mismo. Que es cuando surge esta alegre especie de sinfonía

"No tienes dónde esconderte cuando lo haces", coincide su compañero Laurence Ubong Williams, que encarna al primo de Hèra, Fréaláf. "Solo confías en tu voz para contar la historia. No puedo apoyarme en ningún otro aspecto de mi cara, mis gestos o mi cuerpo. Tengo que ir exclusivamente a la voz".

"No puedo estar más orgulloso del viaje que hemos hecho porque ha pasado mucho tiempo, han pasado más de 3 años en los que hemos estado yendo y viniendo, a veces trabajando juntos y a veces sin escuchar las voces de los demás", añade el actor. "Y ahora finalmente estamos aquí para compartirlo. No podría estar más orgulloso".

El resultado de estos tres años de trabajo ya puede verse en pantalla grande: El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim acaba de estrenarse en los cines de toda España.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados