Los mitos de Hollywood siempre son un poco aleatorios. La historia del cine está plagada de actores que rechazaron papeles icónicos -como Russell Crowe diciendo que no a Lobezno por el motivo más aleatorio- o estudios que no confían demasiado en las elecciones de sus directores. Precisamente esto es lo que le ocurrió a Ridley Scott cuando estaba trabajando en Blade Runner.
La famosa cinta de ciencia ficción, que definió el género y sentó varias bases que se siguen utilizando hoy en día, casi se queda sin Harrison Ford como protagonista. ¿La razón? No era suficientemente famoso.

En una entrevista con GQ, Scott explicó que le fue complicado convencer al estudio de que quería a Ford en el papel de Rick Deckard.
Harrison Ford todavía no era una estrella. Acababa de terminar de pilotar el Halcón Milenario en 'La guerra de las galaxias'. Recuerdo que me decían: '¿Quién diablos es Harrison Ford?'. Yo les respondí: 'Lo van a averiguar'. Así que Harry se convirtió en mi protagonista
El resto es historia. Harrison Ford sí interpretó a Rick Deckard, el que terminó por ser uno de los personajes más míticos de su carrera, y la película es un hito de la ciencia ficción a pesar de que no gustó nada en el momento de su estreno. Por ejemplo, Pat Berman, escribió que es "como pornografía de ciencia ficción" o Chris Hicks la definió como "un thriller muy oscuro y demasiado largo con muchos momentos aburridos que servirían mejor a la película si avanzaran un poco más rápido".
"Pornografía de ciencia ficción": esta película no gustó nada en su estreno, pero ahora es una obra maestra absolutaIncluso Ford llegó a repudiar la película. En una entrevista con SFGate en 1999, el actor dijo abiertamente que no le había gustado rodar las partes de 'voz en off' -las cuales Scott terminó por eliminar de la versión final-. Con o sin ellas, el intérprete no estaba conforme con la cinta: "No me gustó la película de una forma ni de otra, con o sin la voz en off. Interpreté a un detective que no tenía nada que investigar. En términos de cómo me relacioné con la historia, la encontré muy difícil. Pasaban cosas en la película que la convertían en una locura".
La percepción de la película ha cambiado por completo 40 años después y nadie pondría en duda el valor del trabajo de Scott.
"La encontré muy difícil": Es el protagonista, pero Harrison Ford odia una de las mejores películas de ciencia ficción de la historiaEsa complejidad que vio el actor estaba ya en su origen. El cineasta también ha desvelado en la entrevista cómo desarrolló el rico universo de androides: "Con Blade Runner estaba inventando un nuevo mundo. Pasé cinco meses con un guionista muy bueno llamado Hampton Fancher, que había escrito una adaptación de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? [el libro de Philip K. Dick en el que se basa la película]. Leí la novela y sentí que había 90 historias en las primeras 20 páginas. Es muy complejo".