El mundo del cine acaba de perder a Robert Benton. El director y guionista ganador de varios Oscar falleció el pasado 11 de mayo en su casa de Manhattan. Su único hijo, John, ha declarado que se ha debido a causas naturales. Benton es un cineasta de los 70 que no tiene la fama de sus coetáneos, como podrían ser Brian de Palma o Scorsese, pero está detrás de dos hitos de la industria estadounidense.
Un disléxico que acabó en el cine de casualidad
Benton nació en Dallas en 1932 y asistió a la universidad de Texas para estudiar Bellas Artes. Más tarde se mudaría a Nueva York para formarse en Historia del Arte en Columbia, pero dejó sus estudios porque fue reclutado por el ejército. A pesar de ser el primero de su familia en asistir a la universidad, el cineasta tenía dislexia y él mismo declaró que solo había aprobado la preparatoria porque a sus maestros les caía bien su madre.
Tras volver del Ejército como cabo comenzó su carrera profesional y se convirtió en editor de arte en Esquire. No paró de escribir obras de teatro, musicales y columnas de opinión. Su padre le había contagiado su amor por las historias y Benton decía que se había convertido en narrador viendo lo que sucedía en la pantalla. Movido por su curiosidad hacia el ser humano, quiso entrevistar a unas personas que habían conocido a Bonnie y Clyde, lo que terminó convertido en un guion.

El guion de Bonnie y Clyde fue su primer trabajo en el cine y no pudo ser más acertado. Benton fue nominado al Oscar a Mejor Guion Original y, aunque no se lo llevaron a casa, la cinta fue todo un éxito en la inestable Estados Unidos de 1967. Su violencia molestó a algunos, pero para otros fue la película más influyente de la década de los 60.
Volvería a ser nominado por The Late Show (1977), donde tampoco resultaría ganador. Sin embargo, en 1979 estrenaría una película, ya como director, titulada Kramer contra Kramer, que te sonará por ser una película clave en la sociedad de los 70, cuando las ideas de paternidad, maternidad y lo que significa ser una familia comienzan a cambiar. Protagonizada por Dustin Hoffman y Meryl Streep, la cinta es un 'must see' en toda regla. Esta sí se hizo con 5 estatuillas y fue la más taquillera de su año de estreno.
Trabajaba como director de arte en Esquire y me despidieron. Decidí escribir un guion. Soy disléxico. No sé escribir ni puntuar. Conocí a un joven editor en Esquire, un escritor maravilloso, David Newman. Le convencí de la glamurosa vida del guionista de Hollywood
David Newman fue una figura clave en su trabajo. Eran compañeros en Esquire cuando decidieron escribir ese libreto sobre la mítica pareja de ladrones que les cambiaría la vida. Colaboraron escribiendo los guiones de los largometrajes What's Up, Doc? y Bad Company en 1972, pero después tomaron caminos separados.
Benton solo dirigió 11 películas en 35 años de carrera, pero estuvieron muy bien aprovechadas porque trató diferentes temas y enfoques. Con sus producciones habló de la Guerra de Secesión, la vida de un pequeño pueblo, el divorcio y hasta se atrevió con el género policiaco. Su último trabajo fue el drama romántico Feast of Love, de 2007.