"Una espectacularidad inmersiva que te mete dentro del coche, realmente tremenda": Alejandro G. Calvo se rinde ante Brad Pitt en la crítica de 'F1'
Alejandro G. Calvo
Alejandro G. Calvo
-Director de SensaCine
De sangre soriana, nacido en Barcelona en 1978, y residente en Madrid. Crítico de cine desde la adolescencia, llevo 25 años escribiendo sobre películas. Ahora, principalmente, hago videos para el canal de YouTube de SensaCine donde la serie "Cine A Quemarropa" es uno de los mayores hits en la red.

Joseph Kosinski es el director de la nueva película de acción deportiva protagonizada por Pitt, Damson Idris y Javier Bardem

SensaCine

El próximo 27 de junio llega el primer gran 'blockbuster' del verano: F1: la película. Esta cinta que huele a epicidad desde que se anunció y salieron las primeras imágenes se centra en Sonny Hayes, un piloto de Fórmula 1 -al que da vida Brad Pitt- que está intentando competir en otras disciplinas tras haber sufrido un terrible accidente que le retira de la máxima categoría. Su amigo Rubén Cervantes (Javier Bardem) intenta convencerle de que vuelva al campo que mejor conoce.

Alejandro G. Calvo la ha visto en IMAX, casi sintiendo cómo es pilotar un automóvil de Fórmula 1, y ha sido un viaje al cine más clásico del que ha salido encantado: "El cine ha cambiado muchísimo en estos últimos 20 años y esto es una forma de reivindicar ese aroma clásico. Es algo con lo que yo me he sentido muy bien", asegura.

F1 tiene un gran equipo tanto delante como detrás de las cámaras. El productor es Jerry Bruckheimer, que está detrás de exitazos de los 90 como Armageddon, Con Air, Dos policías rebeldes o Piratas del Caribe. También produjo Top Gun: Maverick, dirigida por Joseph Kosinski, a quien se ha traído para dirigir esta película que a todas luces está hecha a la medida de Brad Pitt.

"Maverick es una película que tiene muchas cosas en común con F1. Al final, estamos delante de una película cuyo valor, cuyo potencial dramático y espectacular, tiene mucho del ímpetu de esas grandes películas del Hollywood clásico. Dentro de la espectacularidad es una película muy artesanal y profundamente clásica, lo cual hace que yo me sienta obligado a simpatizar con la película", dice el crítico y 'publisher' de SensaCine.

La película no es innovadora, seguramente hayas visto ya varias así, pero "hay algo brutal en la película, que es cómo están rodadas las carreras. La he visto en el cine IMAX y es una pasada lo que ha hecho Kosinski a nivel de puesta en escena. Lo mismo que hizo con los aviones en Maverick lo ha repetido aquí con coches.

Una espectacularidad inmersiva que te mete dentro del coche, realmente tremenda, muy bien planificado

El peso dramático recae en dos actores que están realmente bien, especialmente Bardem. "¡Qué maravilla! Toda la primera secuencia de presentación, cuando tiene que seducir a Brad Pitt para que vuelva a correr es un diálogo a dos. Se entiende muy bien, hay una química ahí muy bonita. Y Bardem está magnífico", señala G. Calvo.

Ahora, "¿podrá conectar con ese público sin tener que avasallarle con escenas impactantes? Yo espero que sí, porque F1 me ha gustado bastante, me ha gustado mucho. Y entre bastante y mucho, me lo he pasado súper bien viéndola".

Una manera ideal de empezar el verano.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados