"Cuando te ponen un teléfono en la cara es invasivo, me sentía un poco vulnerable": el otro lado de usar 20 iPhones para grabar '28 años después'
Sara Heredia
Sara Heredia
-Redactora jefe SensaCine
Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

Después de rodar '28 días después' con una cámara de vídeo digital, Boyle vuelve a lo primitivo e innova en su nueva película

No hace falta que lo digas tú, ya lo decimos nosotros: si te pones a ver 28 días después a día de hoy probablemente te impacte -y horrorice- la técnica que utilizó Danny Boyle para grabarla. En un intento por mantener la película bajo presupuesto -rodar en exteriores en pleno Londres es caro-, Boyle y el director de fotografía Anthony Dod Mantle optaron por utilizar MiniDV, un formato con una resolución inferior al del vídeo digital.

"Fue extraordinario ver esas calles desiertas. Sabía lo hermosas que podrían haber sido, pero tomamos una decisión artística y la mantuve. En esos casos concretos, por supuesto, no se nos habría permitido filmar y ocupar tanto espacio [en 35 mm] durante dos semanas en un momento tan delicado [acababa de tener lugar el 11S], antes de la hora punta de la mañana. ¡Justo fuera de plano oía a la gente gritando cosas que no citaré!", comentaba Dod Mantle en American Cinematographer.

Puede que fuese una cuestión de dinero, pero le dio a la saga un comienzo con mucho carácter y, 23 años después, lo han vuelto a hacer. "En aquel entonces, eran pequeñas cámaras de vídeo domésticas y todos las teníamos y las usábamos para grabar cosas familiares o con amigos. Ahora todos tenemos estas poderosas herramientas, los teléfonos inteligentes, en nuestros bolsillos, que graban imágenes a 20 fps en 4K, lo que permite usar un formato panorámico para obtener una imagen más sofisticada", señala Boyle en una entrevista con SensaCine.

Para 28 años después el director británico ha elegido rodar con iPhones. Como muestra, esta imagen que ya ha dado la vuelta a internet:

Sony Pictures

"Hay muchas cámaras diferentes en la película, pero una de las cosas en particular es ese bumerán donde metimos 20 iPhones para rodar una escena de acción, y eso te permite entrar en algo que podríamos llamar 'Matrix Bullet Time'. Nos permitió hacer una versión de eso para la violencia", continúa el realizador, "Es sorprendente porque de repente entras en un mundo 3D por una fracción de segundo, donde giras alrededor de la acción, pero puedes detenerla y reiniciarla en cualquier momento. Te da una especie de huella digital en la forma en que grabas el drama".

La elección del iPhone como principal herramienta de grabación también influye en la interpretación de los actores. Aaron Taylor Johnson, quien da vida al padre de Spike en la cinta, asegura haberse sentido intimidado por los teléfonos móviles en el set de rodaje. "No pensé que fuera [a cambiar algo], pero sí lo hace", cuenta Taylor Johnson en una entrevista con este medio, "Cuando te ponen un iPhone en la cara es un poco invasivo, así que me sentía un poco vulnerable. Sientes que no puedes esconderte".

Algo que, por otro lado, utilizaba para dar crudeza a las imágenes: "Lo bueno es que capturas este elemento crudo en el que no puedes... Tienes que ser genuino, tienes que estar presente". "No tienes que preocuparte por la iluminación, casi olvidas que hay una cámara ahí y empiezas a concentrarte más en lo que sucede en el momento y en el drama. Es como una intuición. Una forma instintiva de moverse, lo que la convierte en una película diferente", añade el actor.

28 años después llega a los cines este viernes 20 de junio.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados