Es una de las mejores películas que verás este año, pero también el fracaso más sonado del 2025: en España se estrena en tres meses
Sara Heredia
Sara Heredia
-Redactora jefe SensaCine
Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

La película dirigida por Mike Flanagan y protagonizada por Tom Hiddleston adapta una novela de Stephen King. Es un 'must-see' de este año

Da la sensación de que siempre hay una adaptación de Stephen King en camino. El escritor tiene tanta producción perfecta para la gran y pequeña pantalla que se solapan los estrenos entre plataformas y salas de cine. En España estamos a dos meses de poder ver en pantalla grande una nueva película basada en los escritos de King que, sin embargo, no es una cinta de terror, sino una experiencia cinematográfica conmovedora y vital.

Hablamos de La vida de Chuck, dirigida por Mike Flanagan -el de La maldición de Hill House o Misa de medianoche- y protagonizada por Tom Hiddleston. Se estrenó el 13 de junio en Estados Unidos y la acogida ha sido realmente positiva con un 82% según las notas recogidas en Rotten Tomatoes. Sin embargo, en taquilla está fracasando y en las dos primeras semanas de su estreno solo ha recaudado 8,3 millones de dólares. Para que puedas comparar, Materialists, una cinta de corte similar, ya va por los 40 millones.

La vida de Chuck
La vida de Chuck
Dirigida por Mike Flanagan
Con Tom Hiddleston, Mark Hamill, Chiwetel Ejiofor
Fecha de estreno 17 de octubre de 2025

Quizás parte del problema de la taquilla se debe a que el público tiene problemas para entender de qué va. La cinta combina elementos de drama, fantasía y ciencia ficción para contar la vida de Chuck. La narrativa se divide en tres actos diferentes, dispuestos en orden cronológico inverso y la muerte del protagonista está estrechamente ligada al fin del mundo.

Por lo tanto, la película comienza con un escenario apocalíptico donde el mundo se ve sacudido por desastres naturales y el colapso de infraestructuras básicas. Cuando aparecen misteriosas notas de agradecimiento dirigidas a un hombre llamado Chuck, la gente se pregunta quién demonios es esa persona.

Diamond Films

Aparte de lo difícil que es vender esta película a un público amplio, nuestra web hermana FilmStarts ha dado con una de las razones por las que ha sido un fracaso económico y la culpable es Anora. Tanto Anora como La vida de Chuck están distribuidas en Estados Unidos por Neon, quienes se vieron en la encrucijada de que dos de sus grandes títulos se iban a solapar en plena época de premios. Apostaron por promocionar Anora y retrasar varios meses La vida de Chuck para que disfrutara de una promoción plena.

Parecía buen plan, pero La vida de Chuck se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 2024 y empezó a hacer ruido de los buenos. Habría sido una buena estrategia que llegara a los cines en ese momento, pero Neon desperdició la oportunidad al querer convertirla en un taquillazo de verano y tratar de convertirla en una candidata al Oscar en 2026. Ciertamente, lo sigue siendo, pero ya no opta a tener un buen resultado en taquilla.

¿Habría tenido una experiencia diferente si hubiese llegado a cines a finales de 2024 y hubiese competido con su hermana Anora? No lo sabemos, pero es una auténtica lástima que el público no se esté enterando de que una de las grandes películas del año está en cartelera. Hasta Mike Flanagan le ha hecho promoción en Letterboxd anunciando las próximas fechas de estreno en diferentes cines europeos.

En España llegará el 17 de octubre. Quedáis avisados.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados