Las películas del Universo Cinematográfico de Marvel han sabido combinar el género de superhéroes con otros elementos cinematográficos. El 'thriller' en Capitán América: El Soldado de Invierno, una película de atracos en Vengadores: Endgame, artes marciales en Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos... Ahora, Marvel Studios se adentra por primera vez en el terror con Doctor Strange en el Multiverso de la Locura. Y lo hace de la mano de uno de los grandes productores del género: Sam Raimi.
El 6 de mayo llega a las salas de cine la secuela de Doctor Strange (Doctor Extraño). El filme, de nuevo con Benedict Cumberbatch como Stephen Strange y Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff/Bruja Escarlata, supone también el regreso de Raimi al género de superhéroes tras la trilogía de Spider-Man protagonizada por Tobey Maguire. También de que su último filme detrás de las cámaras fuese Oz: Un mundo de fantasía en 2013.
Del origen del hechicero de Marvel a 'Spider-Man 3': Todo lo que debes saber para tu viaje al multiverso con 'Doctor Strange 2'La carrera de Raimi como productor se ha centrado bastante en el terror con títulos como No respires, Ruega por nosotros, Posesión infernal, Ash vs. Evil Dead... También dirigió títulos del género como Premonición y Arrástrame al infierno, y eso ha terminado filtrándose en Doctor Strange en el Multiverso de la Locura.
Para Olsen, adentrarse en este género en Marvel es un "salto de fe". "Cada película tiene, o cada serie ahora, tiene su propia existencia y sientes una energía diferente con cada una de ellas, y esta era, definitivamente, como hacer un salto de fe, como siempre tenemos que hacer", explica la actriz en SensaCine.
Benedict Cumberbatch y las grandes sorpresas de 'Doctor Strange 2': "Hay algo similar a lo que vimos en 'Spider-Man: No Way Home"La intérprete sabe bien de lo que habla, puesto que también tuvieron que hacer ese ejercicio con la serie de Disney+ Bruja Escarlata y Visión. Esta ficción, la primera del Universo Cinematográfico de Marvel y la encargada de inaugurar la Fase 4 de la franquicia, hizo un homenaje a las 'sitcom' más importantes de la historia de la televisión.
Como añade Olsen:
Hicimos un salto de fe con las 'sitcom' en 'Bruja Escarlata y Visión'. También hay un salto de fe con este tipo de género más oscuro, con Sam en 'Doctor Strange en el Multiverso de la Locura
Cumberbatch, por su parte, prefiere relajar las expectativas con respecto al género de terror. "Es Sam Raimi, así que hay algo de terror y sustos y a los fans de Sam Raimi les van a encantar los momentos de Sam Raimi", responde el actor. "Creo que no podemos decir que es totalmente una película de terror. De verdad lo creo. Que nadie se decepcione, pero no se llama 'el multiverso del terror', es 'el multiverso de la locura'. Hay más locura que terror".
EL ETERNO DEBATE DE 'DOCTOR STRANGE 2'
Las primeras reacciones de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura han destacado el terror de la película. No obstante, mientras algunos la describen como un filme completamente del género, otros apuntan más en la misma dirección que Cumberbatch: que solo hay algunos elementos de terror.
El debate sobre si la secuela de Doctor Strange (Doctor Extraño) es una película de terror o no se remonta a su anuncio en la Comic-Con de San Diego de 2019. Scott Derrickson, quien dirigió la primera entrega del hechicero de Marvel y, originalmente, iba a volver en la secuela; dijo lo siguiente en la famosa convención: "Vamos a hacer la primera película de miedo del UCM". El realizador era conocido, antes de su debut en la franquicia, por títulos como El exorcismo de Emily Rose y Sinister.
Días después de las palabras de Derrickson, el presidente de Marvel Studios Kevin Feige aclaró que los fans no deberían tomarse las palabras del realizador al pie de la letra. "No diría que, necesariamente, es una película de terror, pero según ha presentado Scott Derrickson, nuestro director, será una película del UCM con secuencias de miedo".
En enero de 2020 se anunciaba que Derrickson abandonaba la dirección de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura por "diferencias creativas". Tiempo después, Raimi se unió al proyecto. El resto ya es historia.
Si quieres estar al día y recibir los estrenos en tu email, apúntate a la Newsletter de SensaCine