En una América futurista, Jensen Ames (Jason Statham) se ve forzado por el alcaide de una famosa prisión a competir en una carrera de coches. El establecimiento se encuentra abarrotado de presos, y a los carceleros se les ha ocurrido un modo de descongestionar las celdas al mismo tiempo que se divierten y ganan un poco dinero: Death Race. Los presos más crueles y capaces de todo serán los corredores, y entre ellos se encuentra Ames.
Ames es un tricampeón de velocidad, todo un experto en la supervivencia, que ha sido acusado de un crimen que no ha cometido y encerrado en esa peculiar prisión. Allí le han obligado a ponerse una máscara y le han dado a elegir: o compite o se pudre en la celda. Ahora, Ames se encuentra subido en un monstruoso vehículo armado con ametralladoras, lanzagranadas y lanzallamas, y dispuesto a destruir cualquier cosa que se interponga en su camino para vencer, y conseguir la esquiva libertad.
La Crítica de SensaCine
0,5
Pésima
Death Race (La carrera de la muerte)
Coches y mujeres
por Rodolfo Sánchez
En 1975, Paul Bartel dirigió 'La carrera de la muerte' del año 2000, una película de serie B con David Carradine y un joven Sylvester Stallone que, años después, en 2008, el infame Paul W. S. Anderson dirige 'Death Race: la carrera de la muerte'. Aquella era una mala película que hoy puede verse con esa patina de nostalgia y condescendencia que por lo general se utiliza con tales productos. La película de Anderson, en cambio, aunque intenta parecer un producto de serie B no lo es: es más bien una producción cara que intenta parecer mucho más barata de lo que en realidad es (porque eso, se supone, otorga a la película de un halo especial). Y es, ante todo, una película de Jason Statham, de coches, de mujeres, y de un espíritu "macho" que, por acumulación de títulos similares, comienzan a confundirse. Es posible que 'Death Race: la carrera de la muerte' sea la mejor película de Anderson, a
Sigue sus publicaciones
10 usuarios
Lee sus 13 críticas
4,0
Publicada el 7 de agosto de 2012
Podía haber sido una autentica "mierda", pero la hicieron de p**a madre, personajes, estética, el guión también está bien... Teniendo en cuenta cual es la temática de la película, claro! Me encanta :-D
Abejo
Sigue sus publicaciones
2.341 usuarios
Lee sus 117 críticas
4,0
Publicada el 8 de enero de 2015
Si bien el argumento es bastante distinto a la original es muy buena película
Andy Centeno
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
4,0
Publicada el 23 de abril de 2022
Muy buena película y buena aplicación para verla 😀 Está página es buena y la recomiendo para ver las películas que quieren
El director quería evitar cualquier efecto hecho por ordenador o los efectos especiales de post-producción para no alejarse de la realidad. Por lo que todos los trucos y explosiones se hicieron directamente en el rodaje.
La producción
Death Race fue producida por Tom Cruise y su antigua socio Paula Wagner. También en la producción encontramos a Roger Corman, que ya ofició esta posición en la versión original de la película.
Un largo camino al éxito
Paul W.S. Anderson adquirió los derechos de la película anterior en 1994. Y ha tardado catorce años en pensar y trabajar para al fin lograr el resultado que quería.
Especificaciones técnicas
Nacionalidad EE.UU.
Distribuidora Universal Pictures International Spain