Durante el siglo IV se suceden grandes enfrentamientos religiosos. Tras un ensañamiento contra la biblioteca de Alejandría, Hypatia, una filósofa y atea queda atrapada entre sus muros y tendrá que luchar para salvar la sabiduría del mundo antiguo. Davo, su joven esclavo, se debatirá entre ayudar a su amada o conseguir su libertad.
Alejandro Amenábar parece ser el gran representante del cine español a nivel internacional. Sin embargo, como director, Amenábar tiene poco de personal y su cine es más bien soso. Pese a ello, en algunos de sus filmes podemos experimentar un placer casi infantil viendo como copia y organiza sus referencias y viendo, también, los muchos fallos que presentan sus películas. Este es el caso de filmes como 'Tesis' (1996), 'Abre los ojos' (1997), 'Los otros' (2001) e, incluso, 'Nadie conoce a nadie' (1999). No es el caso de 'Ágora', desde luego. En esta película todo lo estelar juega en contra de Amenábar. No solo se trata de uno de sus filmes más aburridos, sino que además todo queda sepultado bajo su apariencia fastuosa, bajo ese diseño de producción que ya no se erige en copia ni en "wanna be", sino que directamente ha borrado todo signo de personalidad introduciéndose de lleno en el aparat
Amenabar no defrauda, y eso es algo que con cada película que dirige queda más claro.
Ágora nos cuenta una historia de lo que pudo ocurrir en la destrucción de una de las maravillas del mundo clásico: la gran Biblioteca de Alejandría. Y para ello centra la historia en la persecución y posterior ejecución de Hipatia, una erudita que ve como el radicalismo de la sociedad que le ha tocado vivir está descarta el conocimiento si eso puede ...
Leer más
jgarciam4
13.252 usuarios
175 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 12 de octubre de 2009
Antes que nada, decir que en diez años que llevo yendo al cine semanalmente, nunca había visto aplaudir en un pase de cine adulto. Hoy con Agora, lo he visto. Una superproducción que mima todos los detalles, guión, ambientación, vestuario, música, que nada tiene que ver con los peplum de serie B de gladiadores. Un largometraje que habla de la intolerancia, del fanatismo, de amor y de ciencia. De cómo la fe ciega a los hombres. Que en ...
Leer más
Jose M Moratilla
4.924 usuarios
141 críticas
Sigue sus publicaciones
2,5
Publicada el 24 de octubre de 2010
superproudcción española en la cual la verad sea dicha puse en falta actuaciones españolas que las tenemos espectaculares para poder desarrollar cualquier tipo de papel y sobre todo en secundarios, no me gustó demasiado sobre hay unos cuantos momentos que parece que la pelicula que va a enganchar pero luego cambia un poco el tono y se me queda a medias. La voz de la protagonista es muy dulce y produce una calidez a la película que no parece ...
Leer más
calerovalbuena
12 usuarios
15 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 10 de agosto de 2010
Con esta película Amenábar nos traslada a otro capítulo de la historia que no habíamos visto hasta ahora. El relato de una mujer que, a pesar de vivir en un mundo de hombres es capaz de seguir adelante y luchar por lo que cree, fuera de los estereotipos que infundían la época. Alejandría, último símbolo existente de la magnificencia de los antiguos dioses, es eclipsada por una nueva religión, el cristianismo, oficial en el Impero Romano ...
Leer más
Aunque Amenábar ha tratado de evitar mostrar cualquier tipo de referencia cinematográfica, es innegable que el género sin el cual 'Ágora' no puede concebirse es el peplum: género popular de aventuras ambientado en la antigüedad, principalmente greco-romana. En este contexto y siendo más precisos, el director ha confesado beber de influencias más precisas y célebres como 'Los Diez Mandamientos' (1955), 'Ben-Hur' (1959) o 'Espartaco' (1961). Además
Leer más
Por amor a la ciencia
La intención principal del equipo era lograr una película en la que mostrar, en palabras textuales del director, "la línea de pensamiento de todos los astrónomos a lo largo de dos mil años". Para Amenábar esto supone un reto apasionante, dada la identificación inevitable que se establece entre un astrónomo y cualquier espectador curioso. Él mismo confiesa que muchas veces se queda mirando al cielo, fascinado por la enormidad y los inescrutables m
Leer más
Cifras y más cifras
El hecho de que 'Ágora' se planteara como un proyecto internacional tiene una relación directa con sus más que sonados 50 millones de euros de presupuesto. El propio Alejandro Amenábar considera "bastante suicida" pensar que un proyecto de estas características pueda concebirse únicamente en España, con actores españoles y en español y que posteriormente pueda recuperar dicha cantidad. A esto hay que añadir que, tan sólo en su primer fin de seman
Leer más