Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
En 2004 en Tailandia se produjo una de las catástrofes naturales que más han impactado en los últimos tiempos: un terremoto submarino de grado 9 (uno de los más potentes de la historia) en la región de Sumatra fue el causante de que se produjeran una serie de tsunamis de un poder destructivo total. Olas de 30 metros de altura sacudieron la costa de diferentes zonas, entre ellas Tailandia, donde pérdida humana fue masiva. A partir de este suceso, el director español J.A. Bayona, junto al guionista de su anterior película, 'El internado', Sergio G. Sánchez (también firmante de la adaptación de 'Fin') abordan el drama humano de una familia que se encuentra en el lugar de los hechos y que ha de enfrentarse a la pesadilla de la separación en esos momentos críticos en los que no son capaces de saber qué ha sido de cada uno de los miembros, además de tener que sufir la incertidumbre, el terror y la desesperación instalada a su alrededor.
Maria (Watts) y Henry (McGregor), se encuentran pasando las Navidades en un hotel de Tailandia junto a sus dos hijos, Simon y Thomas. Lo que parece una mañana normal junto a su familia, se convierte en un infierno al ver cómo de repente, frente a ellos se alza una enorme columna de agua que termina engulléndolos y arrastrándolos, llevándolos a cada uno por un lado diferente.
El director ha reunido a un reparto internacional de lujo, en lo que supone su primera experiencia en una película rodada en inglés: Ewan McGregor ('Trainspotting'), Naomi Watts ('Mullholand Drive'), Geraldine Chaplin ('Cría cuervos') y la española Marta Etura ('Eva').
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime Video
Suscripción
ver
Netflix
Suscripción
ver
Ver todas las ofertas de streaming
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
Lo Imposible
Con el agua al cuello
por Carlos Losilla
Resulta una grata sorpresa, digámoslo de entrada, que J. A. Bayona no se haya dejado llevar por el éxito de 'El orfanato' y que su nueva película explore nuevos territorios, nuevas formas de narrar y de relacionarse con el espectador. No lo es tanto, sin embargo, que ‘Lo imposible' ostente las mismas ganas de demostrar su valía, de echar el resto y asumir el proyecto como otro examen de reválida. Entre otras cosas porque Bayona no lo necesita. Todos sabemos que su particular imaginario puede regalarnos eso que se llama "gran cine". Otro asunto es que aún no lo haya conseguido del todo. Y otro más que su segundo largo se plantee como algo más "serio", un "tema importante" basado en un "hecho real". Me da la impresión de que Bayona se moverá con más soltura en pequeños formatos, en películas de género donde pueda demostrar su talento de narrador. Por eso creo que ‘Lo imposible' significa u
1.061 usuarios
83 críticas
Sigue sus publicaciones
4,5
Publicada el 30 de diciembre de 2016
Entretenida, conmovedora y cautivadora.
Ewan McGregor se luce, desde luego una de sus mejores actuaciones de los últimos años. Y Naomi Watts, esplendida. Tan bella y perfecta como siempre.
Un film que representa lo que se vive en países azotados por este tipo de desastres naturales.
palotes
34.628 usuarios
318 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 19 de febrero de 2013
La película me ha parecido espectacular, muy bien hecha, muy bonita y emocionante!
jgarciam4
13.558 usuarios
175 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 21 de octubre de 2012
He leído una columna en un periódico local que describe este largometraje como "el dolor de los rubios" refiriéndose a los protagonistas, pues todos ellos son rubios. Dejando de lado ese matiz, yo me pregunto ¿qué se espera de un largometraje? ¿qué entretenga, que te haga sentir algo, que emocione, que te haga sentir que tus penas son las menos? si eso es lo que esperamos de cualquier largometraje, yo personalmente creo que este lo ...
Leer más
actor97
2.404 usuarios
108 críticas
Sigue sus publicaciones
4,5
Publicada el 27 de octubre de 2012
"Lo imposible" marca un antes y un después en el cine español. Sí, seguramente es la película más ambiciosa que ha dado nuestro país, pero eso no es antónimo de calidad (mirad "Titanic" donde ha llegado). Al contrario, es una gran producción cuidada hasta el más mínimo detalle y con una gran carga emocional. Quizá su principal error es que es demasiado previsible y con un guión muy tópico.
Los actores son uno de los puntos fuertes ...
Leer más
Juan Antonio Bayona comenzó su carrera en el terreno de la publicidad y del videoclip, realizando notables trabajos para grupos como Camela, OBK o Fangoria, Ella baila sola o Hevia. Al mismo tiempo comenzó a dirigir cortometrajes ('Mis vacaciones' o 'El hombre Esponja'), que con los que se labró un prestigio dentro del panorama nacional. Para su ópera prima, 'El Orfanato', contaría con el respaldo del director mexicano Guillermo del Toro, que se
Leer más
Segunda película
Se trata de la segunda película de Juan Antonio Bayona, después del éxito que supuso su ópera prima, 'El Orfanato' (2007).
Tándem inseparable
Se trata de la segunda colaboración entre el director Juan Antonio Bayona y el guionista Sergio G. Sánchez ('Fin').