Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
Es invierno del año 1943. Los integrantes de la División Azul, las tropas españolas enviadas por Franco a la Unión Soviética para luchar contra los comunistas a favor del bando nacionalsocialista en plena Segunda Guerra Mundial, encuentran varios cuerpos de caballo, de los que sólo asoman sus cabezas, congelados en el río. Además, junto a los animales yace el cadáver de uno de sus compañeros.
La imagen es escalofriante. El soldado ha sido degollado y tiene la frase “Mira que te mira Dios” grabada en su cuerpo con un cuchillo. El encargado de investigar el cruel asesinato es Arturo Andrade (Juan Diego Botto, ‘Historias del Kronen’), un ex policía de la República que ahora está a las órdenes del Sargento Estrada (Carmelo Gómez, ‘El método’), uno de los falangistas al mando en el Frente de Rusia.
Según avanzan en sus investigaciones, la pareja se dará cuenta de que tras el asesinato de su compañero se esconde una macabra venganza que tiene mucho que ver con el pasado y, lo que es peor, que no terminará con ese caso.
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Silencio en la nieve
Muerte en el hielo
por Virginia Montes
Ávido adaptador de material literario tanto en su faceta como productor como en la de director, Gerardo Herrero aborda aquí la traslación a la pantalla de la novela de Ignacio del Valle, "El tiempo de los emperadores extraños", un thriller histórico ambientado en la frontera de Rusia, en 1943 y que tiene como protagonistas a los integrantes de la División Azul. Tanto el paisaje nevado como la propia situación de los soldados españoles, totalmente inadaptados al medio en el que se encuentran, acorralados y presos de una tensión psicológica cada vez más acentuada, le sirven al director para trazar las líneas de la que es quizás su película más equilibrada.'Silencio en la nieve', traza una iconografía visual poderosa, a través de un diseño de decorados que es quizás lo mejor de la función, pero es también capaz de mantener a flote una intriga que va poniendo de manifiesto la trastienda de l
Película interesante aunque le falta fluidez a la hora de desarrollar la trama de la misma. Buenas interpretaciones de Carmelo Gómez y Juan Diego Botto.
Es la primera vez que coinciden en la pantalla dos actores españoles tan importantes como Carmelo Gómez y Juan Diego Botto (un asiduo a las producciones de Gerardo Herrero, como 'Las viudas de los jueves' o 'Martin (Hache)).
¿Gerardo Herrero y Guy Maddin?
La película se inicia con una imagen muy impactante: unos caballos congelados en un lago helado. Sin embargo no es la primera vez que vemos esta estampa. En 'My Winnipeg', de Guy Maddin, era la imagen más representativa de la película.
Rodaje
El equipo de rodaje se trasladó en febrero de 2010 a Lituania para el rodaje de los exteriores de la película. Los interiores se situaron en los Estudios de Cine Ciudad de la Luz en Alicante.