Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
'El cuerpo' comienza con la desaparición de un cadáver del depósito, el de la empresaria Mayka (Belén Rueda), una mujer dura que siempre ha creído tener todo bajo control y que fue asesinada en condiciones poco claras.
El encargado de llevar el caso será el inspector Jaime Peña (José Coronado), un hombre destrozado anímicamente después de la muerte de su propia esposa, la cuál no ha podido superar. Este caso servirá para sacarle de su dolor y también para reactivar su talento innato como investigador. Pero hay demasiadas cosas oscuras en todo el proceso y nadie parece ser quien dice ser, todos ocultan algo en relación con la desaparecida. Para ayudarle a entrar en el mundo de Mayka, Jaime contará con la ayuda de su exmarido, el guapo y turbio Álex Ulloa (Hugo Silva). A partir de ahí, el inspector tendrá que descubrir toda la intrincada trama de intereses creados, tanto económicos como pasionales, que giraban en torno al "cuerpo" desaparecido.
Oriol Paulo debuta como director con esta película de suspense, tras haber colaborado en el guión de 'Los ojos de Julia', con la ayuda en la actuación de Belén Rueda (Los ojos de Julia, El Orfanato), José Coronado (No habrá paz para los malvados) y Hugo Silva (Los hombres de Paco).
Ver esta película
SVOD / Streaming
Disney+
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
El cuerpo
Venganza en la morgue
por Paula Arantzazu Ruiz
Una mujer rica, un marido sospechoso y un policía atormentado: los principales elementos de El cuerpo, el debut de Oriol Paulo, guionista de Los Ojos de Julia, podrían ser también los de cualquier noir de la posguerra. No cuesta imaginarlo: una voz en off comienza a narrar en flashback cómo el vigilante de la morgue es atropellado tras salir huyendo de algo. O alguien.Si la premisa del debutante Paulo es un inmejorable punto de partida, no se puede decir lo mismo del desarrollo, menos del desenlace, un deus ex machina de complicado encaje. Pero no adelantemos acontecimientos. Primero, hay que reconocerle a Paulo un buen uso del espacio en El cuerpo, un buen ojo para sacar provecho de las limitaciones económicas. El cineasta transforma ese instituto anatómico forense en el principal espacio del relato -a excepción del apartamento de Carla (una misteriosa Aura Garrido) y algunos otros luga
Muy buena película, en línea con las últimas que ha hecho Belen Rueda. Te mantiene en vilo toda la película hasta el último momento y no para de dar giros inesperados. Muy recomendable
tnp69
44 usuarios
30 críticas
Sigue sus publicaciones
4,5
Publicada el 28 de diciembre de 2012
Gran película y por fin española; gran actuación de Coronado y Hugo Silva. Últimamente ya estaba desencantado con el cine español, películas como esta hacen que vuelva a creer en él. Totalmente recomendable.
Un visitante
4,5
Publicada el 7 de enero de 2013
Si la película se titulara "The Body" y la protagonizaran Russell Crowe, Philipe seymour Hoffman y Charlize Theron, estaríamos hablando de una película, como mínimo, nominada al Óscar al mejor guión original.
carrastoll
214 usuarios
49 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 25 de agosto de 2013
Me gusto mucho esa película. Creo que es una película de intriga de las que hay que ver. Final impactante. Deberías verla.
La película será la encargada de inaugura el Festival de Sitges 2012, siguiendo con la tradición que mantiene el certámente de dar el pistoletazo de salido con un film español. El año anterior fue 'Eva', de Kike Maillo la responsable de tal honor.
Influencias literarias
El director, Oriol Paulo, afirma que con la trama de 'El cuerpo', ha querido remitir al texto clásico de Dostoievski, "Crimen y castigo", en el que un hombre planea comenter el asesinato perfecto que le permita no ser inculpado en él. A pesar de su factura contemporánea, el director y guionista ha reconocido que sus fuentes e influencias pertenecen al cine de los sesenta y setenta, con Hitchcock a la cabeza. También siente predilección por esas t
Leer más
Influencias estéticas
En lo que se refiere a la factura visual, el director reconoce sentir predilección por la frialdad de algunos thrillers americanos, como 'Lo que la verdad esconde', de Robert Zemeckis, o 'Identidad', de James Mangold. Aunque de donde más ha bebido en este caso ha sido de David Fincher y su 'Seven (Se7en)'.
Me ha encantado esta película .. Al igual que los ojos de Julia.. El director te mantiene siempre en la intriga .. Aquí todos los personajes tienen algo que esconder .. Y los giros inesperados son lo mejor... Me ha gustado muchísimo esta película
Pedro M.
A mi me ha gustado más de lo que esperaba, la película da unos giros muy buenos, y te mantiene pegado a la butaca y con los ojos bien abiertos durante toda la película.
Ignacio C.
Es genial saber que el cine español esta creando tendencia, creo que sera una de las películas que darán mucho que hablar! Estoy deseando verla
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!