Sinopsis
Películas para niños a partir de 6 años
Hace miles de años los mejores marineros del mundo viajaban a lo largo del océano Pacífico descubriendo nuevas islas, pero un buen día sus viajes cesaron y aún nadie ha descubierto porqué. Vaiana, una joven apasionada e intrépida que siente un fuerte vínculo con el mar, es la hija adolescente del líder de una tribu que habita las islas del Pacífico Sur. Ella está dispuesta a resolver el misterio sobre sus antepasados.
Siguiendo el consejo de su abuela, la joven decide hacer oídos sordos a la prohibición de su padre de permanecer en la isla, y se lanza a los confines del Océano en compañía de su mascota, un torpe gallo de nombre Heihei. En su camino se encontrarán con Maui, un semidiós que cuenta con un anzuelo mágico, que le da la habilidad de cambiar de forma. Juntos vivirán una gran aventura en la que se enfrentarán a feroces criaturas en una misión casi imposible que les llevará a cruzar el mar abierto, encontrando a su paso mucha acción, enormes animales marinos, submundos sorprendentes y culturas antiguas.
Película de animación dirigida por Ron Clements y John Musker, directores de La sirenita (1989), Aladdin (1992), Hércules (1997) o Tiana y el sapo (2009). En la versión original del film, Dwayne Johnson (Un espía y medio, Fast & Furious 7) pone voz a Maui y Auli'i Cravalho, se estrena poniendo voz a la protagonista. Además, cuenta también con Jemaine Clement (Lo que hacemos en las sombras) como el cangrejo Tamatoa, Alan Tudyk (Trumbo: la lista negra de Hollywood) como Heihei, Rachel House (La criatura perfecta) dando vida a la abuela Tala y Temuera Morrison (Linterna Verde) y Nicole Scherzinger (Men in Black 3) como los padres de Vaiana.
La Crítica de SensaCine
A estas alturas de la jugada, acusar a la división animada de Disney de repetir siempre la misma fórmula es igual de tendencioso que afirmar, por ejemplo, que todos los westerns son iguales. Como pasa en la gran mayoría de géneros cinematográficos, y la casa Mickey Mouse es ya uno en sí mismo, lo importante es como se utiliza ese modelo. Las variaciones que presenta cada intento, los híbridos que se pueden crear, o la evolución de los personajes y tramas habituales. Vamos, en el caso que nos ocupa, la inteligencia con la que se gestiona la imaginería y el legado de un gigante audiovisual como Disney. El equilibrio, a veces difícil, entre creatividad y gancho comercial; mantener la excelencia en términos de calidad, arriesgar un poco o mucho, y llegar al máximo público posible. En ese sentido, el estudio creado por Walt Disney se apuntó un tanto al adquirir Pixar en 2006. Con la unión, lo
Leer crítica