Paul Edgecomb, residente centenario de un hogar de la tercera edad, vive acosado por los recuerdos. Jefe de guardianes de la penitenciaría de Cold Mountain en 1935, estaba a cargo de velar por el buen desarrollo de las ejecuciones capitales, esforzándose por hacer más llevaderos los últimos momentos de los condenados.
Entre ellos se encontraba un gigante de nombre John Coffey, acusado de violar y asesinar a dos niñas. Intrigado por este hombre cándido y tímido de mágicos dones, Edgecomb entablará con él fuertes vínculos y comprenderá que los milagros existen y pueden llegar desde cualquier parte y en cualquier momento.
Ambientada en el sur de Norteamerica, concretamente en la época de la Gran Depresión, 'La milla verde' es la adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Stephen King. Dirigida y escrita por Frank Darabont, la película consiguió cuatro nominaciones a los Oscar aunque no se alzó con ninguno de ellos. Está protagonizada por el oscarizado Tom Hanks en el papel de Paul Edgecomb; Michael Clarke Duncan como John Coffey; David Morse interpretando a Brutus Howell; Bonnie Hunt encarnando a Jan Edgecomb; James Cromwell como Warden Hal Moores; y Michael Jeter en el papel de Eduard Delacroix.
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
La milla verde
Dead (Black) Man Walking
por Eulàlia Iglesias
Pocos debuts más sonados que el de Frank Darabont vio el cine norteamericano de los noventa. 'Cadena perpetua' se mantiene como una película de culto entre un amplio espectro de espectadores, entre ellos los usuarios de la Internet Movie Database que la siguen considerando la mejor película de la historia. Este inesperado éxito en parte se explica por el acierto con que Darabont actualizó la narración clásica en su adaptación de un cuento de Stephen King. Para éste su segundo largometraje, el director prefirió jugar sobre seguro y repitió la jugada de trasladar al cine otra historia de King que tiene lugar en una cárcel. Este conservadurismo no le hizo ningún bien a 'La milla verde' que, por simple comparación con el título anterior, tenía las de perder. Pero, más que una película "a la manera clásica", este film protagonizado por Tom Hanks en su enésimo intento de convertirse en un Jame
14.766 usuarios
262 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 15 de diciembre de 2021
"La Milla Verde" es un notable y entrañable drama carcelario, dirigido por Frank Darabont y protagonizada por Tom Hanks y Michael Clarke Duncan. Es sin duda una de las mejores películas de King, este drama sobrenatural por así decirlo, tiene un metraje de casi 3 horas que en absoluto se hace pesado, todo lo contrario. Cada escena tiene su algo que logra atraparte y meterte de lleno en la vida de los guardias y de los prisioneros que hay en el ...
Leer más
MILAMARCOS
6.688 usuarios
148 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 3 de enero de 2011
Otra increíble adaptación de frank darabont de la gran creación de estephen king.
Tremenda película , de las mejores de todos los tiempos .Rodeada de interés y grandes interpretaciones.
Es sin duda una gran película, un drama que no muestra una enorme puerta al real y duro mundo de la pena de muerte, aunque con toques de cierta fantasía.
Mezcla de misterio terror y emotividad.
La milla verde representa sin duda;Una historia tremendamente ...
Leer más
Ozonero
99.072 usuarios
1.116 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 1 de marzo de 2018
Segundo largometraje de Frank Darabont, director de "Cadena Perpetua", manteniendo el listón excelente de la primera con otra obra de Stephen King y también de temática carcelaria, pero en este caso con tintes del Fantástico. Magnífica, bien ambientada, un elenco estupendo y más de dos horas y media a un tempo perfecto.
En la escena en la que Melinda Moores (Patricia Clarkson) es visitada por John Coffey (Michael Clarke Duncan), ella le da una medalla de San Cristóbal. En el catolicismo, San Cristóbal se conoce como el santo patrón de los viajeros (John Coffey se describe como un vagabundo), y, como Coffey, murió como un mártir.
Darabont, realista hasta la médula
Los guardas de la prisión visten sus uniformes en la película, como lo harían ahora sin que a nadie le llame la atención. Sin embargo, en la época en la que se estrenó 'La milla verde', dentro de la prisión no era obligatorio -de hecho, nadie lo llevaba- vestir de uniforme. Un matiz de realismo atemporal.
Un Stephen King muy bromista
Cada vez que el escritor visitaba el set de rodaje, Tom Hanks estaba interpretando a su personaje, Paul Edgecomb, por lo que el trato con él se transformó en algo cómico. Hasta el punto de que King le propuso varias veces sentarse en la silla eléctrica, pero Hanks no se dejó convencer ya que, según afirmaba, "era el encargada del bloque (penitenciario)".
creo que alguna gente en la actualidad sigue culpando a hombres de color porque no le gusta su aspecto..la gente de color aunque no nos guste su físico, no tiene porque elegir el mal, depende de su corazón..
Estrella P.
Creo que es una buena peli, para trabajar el racismo, no se puede culpar a alguien por el color de la piel, ...el hombre negro, aunque tenia poderes de curacion, no podemos decir que fuera santo o completamente inocente o tierno...inocentes totales son los niños...los demás adultos han perdido la inocencia, salvo Jesucristo, la virgen..y algun otro santo o santa que Dios haya concedido ese don, el don de la ternura y la inocencia.. pero por su puesto, no habia sido el culpable de esa violacion y asesinato. No le habria hecho daño a ninguna niña, es más intento salvarlas..
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!