Mia (Emma Stone) es una de las muchas aspirantes a actriz que viven en Los Angeles en busca del sueño hollywoodiense, se gana la vida como camarera mientras se presenta a montones de pruebas de casting. Sebastian (Ryan Gosling) es un pianista que vive de las actuaciones de segunda que le salen, y su sueño es regentar su propio club donde rendir tributo al jazz más puro.
Los destinos de Mia y Sebastian se cruzarán y la pareja descubrirá el amor, un vínculo que hará florecer y luego poner en jaque las aspiraciones de ambos. En una competición constante por buscar un hueco en el mundo del espectáculo, la pareja descubrirá que el equilibrio entre el amor y el arte puede ser el mayor obstáculo de todos.
Damien Chazelle (Whiplash) ha escrito y dirigido esta película musical, cuyos protagonistas son Emma Stone (Irrational Man, Criadas y señoras, Rumores y mentiras) y Ryan Gosling (Dos buenos tipos, La gran apuesta, Cruce de caminos). Completan el reparto los actores J.K. Simons (El contable, Gravity Falls), Jessica Rothe (Mary + Jane, A por ellas), Finn Wittrock (American Horror Story, Noé) y Sonoya Mizuno (High Strung, Ex Machina).
Ver esta película
SVOD / Streaming
HBO MaxSuscripción
Amazon Prime VideoSuscripción
Ver todas las ofertas de streaming
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
La ciudad de las estrellas. La La Land
La cotización de la nostalgia
por Quim Casas
Una ciudad que se llame de las estrellas no puede ser otra que Hollywood, por supuesto, si estamos hablando de una película estadounidense. El título de La La Land me gusta más. Tiene un toque entre naif y pop que casa bien con otras cosas. Con, por ejemplo, el musical de Jacques Demy, al que el filme de Damien Chazelle –muy, muy superior en todos los sentidos al alabado Whiplash (2014), cuya teoría de que el arte solo se consigue con el sufrimiento físico resultaba estúpida– rinde tributo en la secuencia de apertura, una coreografía-remedo de otra parecida de Las señoritas de Rochefort, el baile en la autopista, solo que –los tiempos mandan– filmada en plano secuencia.
Hay más referencias, ya que estamos hablando de una película musical neoclásica aunque Chazelle quiera ser un posmoderno. Por ejemplo, la imagen inicial en blanco y negro que muestra el logo de Cinemascope cortado, se
Sigue sus publicaciones
21 usuarios
Lee sus 16 críticas
4,5
Publicada el 15 de enero de 2017
Muy buena pelicula,recomendable gran banda sonora , colores magnificos, vestuario adecuado. Muy bien interpretada, quizas mejor ella que el. Nostalgica, romantica, donde el exito llega despues de los fracasos. Sin excederse en la extravagancia ni demasiada edulcorada
Macià P.
Sigue sus publicaciones
1.394 usuarios
Lee sus 92 críticas
4,0
Publicada el 23 de enero de 2017
La cinta comienza con unos cuarenta minutos memorables que te enganchan sin remedio con unos números musicales para enmarcar. El primer plano secuencia del baile en medio de un atasco de tráfico es de los que se convertirá seguramente en icónico. Los últimos veinte minutos son una lección de cine y montaje con una diversidad de técnicas que culminan en una escena final reservada a la pareja. Una moraleja que no se queda en un simplismo ...
Leer más
javier s.
Sigue sus publicaciones
72 usuarios
Lee sus 37 críticas
5,0
Publicada el 16 de enero de 2017
Maravillosa, deliciosa, elegante, melancólica. Esta hecha con un gusto exquisito. De donde saliste, Damien Chazelle? Ya me maravillo con Whiplash, pero en esta me ha dejado extasiado. Con el jazz como nexo común, con perseguir tus sueños como telón de fondo, pero dos películas con estilos totalmente diferentes. A veces cumples tus sueños, pero ello te lleva a dejar en el camino muchas cosas, incluido el amor de tu vida. La vida es muy ...
Leer más
Un visitante
5,0
Publicada el 14 de enero de 2017
. La fotografía el ambiente neoclasico .la musica las interpretaciones de 10 .si que hay un toque de drama romántico tipico de hollywood pero por lo demás es una buena peli de las top 5 del año
El término 'La La Land' (que es el título original del filme) significa soñar despiertos, y también es el vocablo utilizado para denominar la ciudad de Los Ángeles y concretamente Hollywood, por la gran cantidad de aspirantes a artistas que pueblan la ciudad.
Ganadora en los Globos de Oro
La película ha obtenido siete Globos de Oro. A mejor película de comedia, a mejor actor y actriz de comedia para Emma Stone y Ryan Gosling, a mejor director y guión para Damien Chazelle, y a mejor banda sonora y canción original para Justin Hurwitz.
Su anterior filme, ganador de tres Oscar
Antes de este filme, Damien Chazelle dirigió Whiplash (2014), filme que obtuvo tres Oscar. A mejor Montaje, Sonido y a Mejor Actor de reparto para J.K. Simmons.
Secretos del rodaje
Especificaciones técnicas
Nacionalidad EE.UU.
Distribuidora Universal Pictures International Spain
Pocas veces me paro a escribir una opinión sobre una película y con esta he tenido que hacerlo.Me ha llegado al fondo del alma y la vi porque todo el mundo la ponía por las nubes aunque me daba cierto rechazo.No sólo es bonita, con unos decorados y escenarios preciosos y con unas canciones buenas que se pegan, es que es... devastadora, al menos para mí. La recomiendo encarecidamente.Ahora comento un poco más pero ya con spoilers:Creo que nos avisan constantemente de cómo va a acabar la relación, con el cine cerrado, que la última estación que se vea sea el otoño, que te plantan un FALL en toda la cara... Pero aún así duele. Me ha fastidiado muchísimo ver que en el final Mia había rehecho completamente su vida mientras que Sebastian estaba ahí, tal cual, como esperando.Pero de verdad, cuando se ven en el bar (que lleva el nombre que eligió ella), que él se queda en blanco, empieza a tocar esa canción tan triste y se imagina cómo pudo haber sido todo se me parte el alma. No he llorado más con una película. Ese deseo de querer volver atrás y cambiarlo todo... Uf, brutal. También quiero mencionar que la escena de el cine me ha emocionado muchísimo, no sé, me ha encantado. Me transmitía una pasión y unos nervios que pocas películas consiguen hacerme llegar.El caso es que la empecé a ver como reticente y ahora está en mi lista de favoritas. Mis dices.
pedro G.
Conozco dos personas a quienes les gusta el jazz, y difieren en la opinión sobre esta película a una le parece maravillosa y a la otra un esperpento a mi que no me gusta el jazz solo pude aguantarla hasta el final para ver si en algún momento se justificaban los premios y comprobé que estos se reparten alegremente, lña película es un verdadero bodrio.
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!