Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
Casualidad o no, la vida de Julieta (Adriana Ugarte) en los años ochenta fue una gran época, la mejor. Pero en la actualidad, la vida de Julieta (Emma Suárez) es una catástrofe sin solución, una lucha por sobrevivir al borde de la locura. Solo un milagro la salvará. Y los milagros a veces ocurren…
En esos 30 años de la vida de Julieta, entre los años 1985 y 2015, aparecerán un coro de personajes secundarios esenciales en su historia: la sirvienta arisca, austera y competitiva (Rossy de Palma), la amiga fiel e infiel (Inma Cuesta), el amante adulto (Darío Grandinetti), la casual y liberal compañera de viaje (Pilar Castro), la amiga de la infancia y responsable de complementos de una revista de moda (Michelle Jenner), la persona de gran intransigencia y superioridad moral (Nathalie Poza), también el padre de Julieta (Joaquín Notario), y la madre y abuela (Susi Sánchez) ausente, etérea y omnipresente. Y sobre todo, un hombre, un pescador gallego, (Daniel Grao) y su hija (Blanca Parés). La mayor parte del misterio y del dolor se refieren a ella, una desconocida para su madre, alrededor de la cual gira gran parte del drama.
Un film que habla del destino inevitable, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada. De todo ese dolor que provoca el abandono de un ser querido.
Con Julieta, Pedro Almodóvar (Los amantes pasajeros, La piel que habito, Los abrazos rotos) vuelve al drama y al universo femenino. Almodóvar escribe y dirige este film protagonizado por Emma Suárez (Murieron por encima de sus posibilidades, La mosquitera, Horas de luz) y Adriana Ugarte (Palmeras en la nieve, El tiempo entre costuras, Niños Robados), que se meten en la piel del mismo personaje, Julieta, a lo largo de su vida, entre los años 1985 y 2015.
El filme cuenta también con Michelle Jenner (Tenemos que hablar, Open Windows), Rossy de Palma (Incidencias, Anacleto: Agente secreto), Inma Cuesta (La novia, Tres Bodas de Más), Nathalie Poza (Truman, Todas las mujeres), Pilar Castro (El tiempo de los monstruos, Gordos), Darío Grandinetti (Francisco: el Padre Jorge, Relatos salvajes), Susi Sánchez (15 años y un día, La teta asustada) y Daniel Grao (La mula, Fin).
Secretos de rodaje
Otros Almodóvar que cambiaron de título
Este film iba a llamarse inicialmente 'Silencio'. No es la primera vez que pasa esto con un Almodóvar. Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) iba a llamarse 'Erecciones generales', 'Yo maté a mi marido' iba a ser el título de ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), La flor de mi secreto (1995) tenía dos títulos previos: '¿Existe alguna posibilidad, por pequeña que sea, de salvar lo nuestro?' y 'Como vaca sin cencerro', 'La abuela fa
Leer más
Basada en Alice Munro
Destino, Pronto y Silencio son los títulos de los relatos de Alice Munro, la premio Nobel canadiense, que han inspirado el guión de este film. Almodóvar compró los derechos en 2009 y llevaba tiempo trabajando en su adaptación al cine.
Munro en La piel que habito
En una escena de La piel que habito (2011), Elena Anaya sostiene en sus manos un libro de Alice Munro, titulado Escapada. Tres de los relatos de ese mismo libro han servido de inspiración para Julieta (2016).
Secretos del rodaje