Ascenso y caída de uno de los mayores narcotraficantes de la historia, Pablo Escobar (Javier Bardem), fundador y líder del Cartel de Medellín, que se convirtió en el capo más importante de la mafia colombiana. El filme narra su apasionada y tormentosa aventura amorosa con la periodista colombiana más famosa del momento, Virginia Vallejo (Penélope Cruz), a través de su reinado del terror que destrozó un país entero.
Este thriller criminal es el biopic de Pablo Escobar, basado en el libro autobiográfico Amando a Pablo, odiando a Escobar, escrito por la propia Virginia Vallejo. Fernando León de Aranoa (Política, manual de instrucciones, Un día perfecto) escribe y dirige esta película que protagonizan Javier Bardem (Piratas del Caribe: La venganza de Salazar, Caza al asesino) y Penélope Cruz (Asesinato en el Orient Express, La reina de España), en los papeles de Pablo Escobar y su amante Virginia Vallejo, respectivamente. Completan el reparto Peter Sarsgaard (Los siete magníficos), David Valencia (Detective Marañón) y Julieth Restrepo (La semilla del silencio).
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
Loving Pablo
Los narcos al sol
por Marcos Gandía
Decía Javier Bardem que uno de sus temores a la hora de maquillarse, caracterizarse y poner cara de Pablo Escobar en esta nueva película de Fernando León de Aranoa, era no dar del capo de la droga una imagen demasiado amable, incluso positiva. Dejando al margen que tal vez el acercarse al hombre, hacerlo cotidiano, digamos que humano, teniendo en cuenta al frío asesino que había también en él, era igual una cosa interesante (más que hacer un biopic gélido con muñequitos disfrazados), Bardem puede estar tranquilo: su Escobar es una mera caricatura, un personaje de una fotonovela unidimensional que jamás logra que nos interese, ni como monstruo ni como persona ¿enamorada? Más allá de la decisión de que todos los protagonistas de esta historia que está más cerca de esas reconstrucciones/recreaciones de documentales de tercera que de una película, hablen en inglés (cuando ni en la televisiva...
Sigue sus publicaciones
160 usuarios
Lee sus 55 críticas
0,5
Publicada el 30 de marzo de 2018
No veré ninguna película más de estos millonarios privilegiados que consiguen por medio de su lobby tener un IVA reducido mientras el resto soportamos el nuestro con sufrimiento.
Muy sociales para sus interés. Adiós películas.
vacafrisona
Sigue sus publicaciones
30 usuarios
Lee sus 33 críticas
0,5
Publicada el 12 de marzo de 2018
Después de ver “Narcos” y “El patrón del mal” este largometraje solo sirve como una mera promoción de 2 horas, pero contada de manera acelerada y con saltos en el guión dejando de explicar hechos históricos relevantes en la vida de Pablo Escobar. Además copia de manera burda frases de la serie “madre” colombiana. Lo más negativo sin duda es que los personajes hablan sin acento definido pero cuando insultan, a veces de manera ...
Leer más
Rafael C.
Sigue sus publicaciones
11554 usuarios
Lee sus 202 críticas
3,0
Publicada el 14 de marzo de 2018
La película está bien para conocer la historia de Escobar pero algo falla en la realización que no termina de enganchar. Parece más un reportaje de su vida que una película. A destacar la actuación de Bardem aunque en algunos momentos la caracterización no es muy creíble.
Cinefiloman
Sigue sus publicaciones
606 usuarios
Lee sus 91 críticas
3,5
Publicada el 23 de junio de 2018
Fernando León de Aranoa es un director comprometido con su tiempo que tiende a reflejar siempre problemáticas actuales y siempre con solvencia y con una lectura del asunto que trate sin dogmatismos ni maniqueísmos. Pero paradójicamente su mejor película, a mi parecer, fue aquella en que la problemática era individual y no social. “Familia” fue para mí un goce. Inesperada, emocionante, fresca, original.
Meterse en películas ...
Leer más
La película se basa en el libro Amando a Pablo, odiando a Escobar, la autobiografía de Virginia Vallejo sobre su relación amorosa entre 1983 y 1987 con Pablo Escobar, el famoso narcotraficante del Cartel de Medellín.
Presente en Venecia
La película participó en el Festival de Venecia de 2017.
Segundo filme internacional de Aranoa
Además de este filme, Fernando León de Aranoa ya había realizado otra película con vocación internacional. Un día perfecto (2015) también contaba con un reparto internacional formado por Benicio Del Toro, Tim Robbins, Olga Kurylenko y Mélanie Thierry.