Estados Unidos, 1971. El director del Washington Post Ben Bradlee (Tom Hanks) y la editora Katharine Graham (Meryl Streep) descubren una filtración con documentos que demostraban que la administración del presidente Lyndon B. Johnson había mentido a los ciudadanos sobre la guerra de Vietnam. Tras la decisión de este periódico de publicar los Papeles del Pentágono, se produce un gran escándalo y una batalla sin precedentes entre periodistas y Gobierno. Esta polémica revelación llegó incluso a dañar a la administración del sucesor de Johnson, Richard Nixon.
Steven Spielberg (Mi amigo el gigante, El puente de los espías) dirige este largometraje inspirado en hechos reales, que cuenta en su reparto con Tom Hanks (El círculo, El puente de los espías), Meryl Streep (Florence Foster Jenkins, Ricki), Sarah Paulson (American Horror Story, Carol), Bob Odenkirk (Better Call Saul, Nebraska), Matthew Rhys (The Americans, Mayo de 1940), Bradley Whitford (Transparent, Al encuentro de Mr. Banks), Carrie Coon (The Leftovers, Perdida), Jesse Plemons (Barry Seal: El traficante, Black Mass. Estrictamente criminal), David Cross (Arrested Development, Unbreakable Kimmy Schmidt), Alison Brie (Mejor... solteras, Community), Bruce Greenwood (Kingsman: El círculo de oro, American Crime Story), Tracy Letts (La gran apuesta, Homeland), Zach Woods (Sillicon Valley, Cazafantasmas) y Michael Stuhlbarg (La forma del agua, El caso Sloane).
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Los archivos del Pentágono
Contra la post-verdad
por Paula Arantzazu Ruiz
Dos son los ejes principales sobre los que se construye Los archivos del Pentágono, lo último de Steven Spielberg y cuyo título original, The Post, que hace referencia al prestigioso diario estadounidense, ofrece muchas más pistas sobre los derroteros por los que transita el filme. El primer eje del guion firmado por Liz Hannah y Josh Singer plantea la brecha que se da entre los hechos y el relato de esos hechos, habitualmente propaganda del poder que trata de ocultar la verdad de lo sucedido a la ciudadanía. Realidad frente a mentira, información contra fake news, una oda, en última instancia sobre la necesidad de una prensa libre y de calidad. El segundo eje sobre el que se sostiene el largometraje de Spielberg es la figura de Katharine Graham, propietaria, presidenta y editora del The Washington Post entre 1967 y 1991, miembro de la aristocracia cultural y política americana, y de qui...
Sigue sus publicaciones
4 usuarios
Lee sus 7 críticas
1,0
Publicada el 19 de enero de 2018
Pelicula de Americanos para Americanos no recomendable para otro publico. Lenta y argumento flojo entorno a un solo tema, aburrida solo el cartel de actores es bueno.Mejor ver otra pelicula de la cartelera
David Filme
Sigue sus publicaciones
6995 usuarios
Lee sus 223 críticas
3,5
Publicada el 2 de enero de 2020
"Los archivos del Pentágono" llega precedida de numerosas nominaciones y reconocimientos de la crítica, pero su mayor reclamo es sin duda su espectacular reparto, encabezado por los infalibles Meryl Streep y Tom Hanks, pesos pesados de Hollywood que trabajan juntos con Spielberg por primera vez, todo un acontecimiento para cinéfilos. Spielberg nos lleva hasta 1971 para reconstruir una serie de acontecimientos que marcaron un antes y un ...
Leer más
Luis J.
Sigue sus publicaciones
32 usuarios
Lee sus 22 críticas
2,0
Publicada el 22 de enero de 2018
Spielberg (que ya dio su canto del cisne con "A.I. Inteligencia Artificial"), se autoerige una vez más en la conciencia burguesa más rancia de EEUU, se empeña en retratar grandes y grandilocuentes temas para disimular su agotamiento, y presenta una película fría, dispersa, con caligrafía poco clara, y en muchos momentos aburrida, desconectada del espectador y sin riesgo alguno.
Sólo en su tercera parte levanta el vuelo y deja atisbar un ...
Leer más
Yaisa G.
Sigue sus publicaciones
20 usuarios
Lee sus 26 críticas
5,0
Publicada el 30 de enero de 2018
Me gustan mucho las películas sobre investigaciones políticas, y está es una prueba de las buenas adaptaciones al cine. Además los actores principales están maravillosos.
La película ha sido nominada a dos premios Oscar, a Mejor filme y a Mejor actriz protagonista para Meryl Streep. Streep es la intérprete con más nominaciones a los Oscar en la historia del cine, ya que suma en total 21 nominaciones, además de haber ganado la estuatuilla en tres ocasiones.
Un mujer que arriesgó su imperio y su libertad
En una época en la que las mujeres estaban relegadas a puestos subalternos, Meryl Streep da vida a Katharine Graham, presidenta de la empresa editora del diario Washington Post. Una mujer que arriesgó su imperio, su posición social y su libertad cuando decidió publicar en 1971 los llamados Papeles del Pentágono.
John Williams a cargo de la música
Una vez más, este filme de Steven Spielberg cuenta con música del compositor John Williams.