Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 16 años.
En la cima de una imponente montaña, en Colombia. Lo que a primera vista parece un campamento de verano, resulta ser un campamento paramilitar donde ocho niños guerrilleros apodados 'Los Monos' conviven bajo la atenta mirada de un sargento. Su única misión es cuidar a la doctora Sara Watson (Julianne Nicholson), una mujer americana a la que han tomado como rehén. Cuando la misión comienza a peligrar, la confianza entre ellos empezará a ponerse en duda.
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Monos
No hay futuro
por Quim Casas
Tiene Monos elementos que nos pueden hacer pensar en El señor de las moscas, quizá también en Viento en las velas y otros relatos de iniciación y supervivencia infantil. El discurso, en todo caso, queda articulado en un contexto bien distinto al de aquellas novelas y películas, el de la violenta y conflictiva Colombia. Los monos del título son un grupo de niños guerrilleros que viven en un campamento en la cima de una montaña. Están a las órdenes de un sargento paramilitar y tienen una sola misión, vigilar a una doctora estadounidense que han tomado como rehén.
La película explora este peculiar microcosmos, las relaciones de poder y de edad, las consignas ideológicas, el adiestramiento y militarización del miedo… Su director, Alejandro Landes, tiende a veces a un virtuosismo visual que choca con el contenido tan crudo y desnudo de la historia. No es una contradicción, en todo caso un def
“Monos” es una película inquietante, sombría y asfixiante. Con una puesta en escena heterogénea, Lindes sumerge al espectador en un ambiente de una dureza acusada y real, pero con la sensación de que sólo es una pesadilla. Eso sí, una pesadilla penetrante. Que no deja gato con liebre y en la que apenas hay algo positivo con lo que quedarse. Un infierno sin llamas.
El filme de Lindes se divide en dos partes marcadas por la ...
Leer más
Salomé Torres
1 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 8 de diciembre de 2021
Muy buena película Excelente imágenes del paisaje donde fue grabado Y una interesante historia la recomiendo
La película está libremente inspirada en la novela El señor de las moscas, de William Golding.
Premiada en festivales
La película, que participó en la Berlinale, fue galardonada en Sundance con el Premio Especial del Jurado de la sección World Cinema. Además, fue galardonada con el Premio a Mejor Música Original en el BAFICI y obtuvo el Premio Sebastiane en el Festival de Cine de San Sebastián.
El regreso al cine de Alejandro Landes
Autor de filmes como Cocacolero o Porfirio, el colombiano Alejandro Landes ha regresado a ocupar su silla de director tras un parón de 8 años en su carrera profesional.