Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 7 años
Alain (Guillaume Canet) es un exitoso editor parisino con muchísimas contradicciones: ama a su mujer Selena (Juliette Binoche) pero tiene un lío con una compañera de trabajo, odia el último libro de su amigo Léonard (Vincent Macaigne) pero lo publica, siente pasión por las ediciones antiguas de libros pero no se separa de su lector de eBooks… Por su parte, Selena se siente estancada como actriz en una famosa serie de televisión pero es incapaz de dejar el trabajo, al igual que su affaire con Léonard. Una comedia en la que los personajes conversan, comen, beben… y hacen -siempre- el amor.
Olivier Assayas (Personal Shopper) dirige esta película que protagonizan Juliette Binoche (High Life), Guillaume Canet (Cosas de la edad), Vincent Macaigne (Las inocentes), Nora Hamzawi (Pensión Completa), Christa Theret (Gaspard at the Wedding) y Pascal Gregory (La última lección).
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
Dobles vidas
Dobles vidas
por Violeta Kovacsics
Puede que Olivier Assayas nunca haya dejado de ejercer la crítica. Él, cuyo apellido parece juguetear con la palabra ensayo (en otros idiomas: “essai”, “assaig”, “essay”), se ha propuesto cavilar sobre nuestros tiempos. Sin embargo, lo que piensa no lo pone sobre el papel, sino que lo plasma en la pantalla. No es un ejercicio nuevo, pues el director de Demonlover lleva años discurriendo sobre los cambios propulsados por el asentamiento de las tecnologías digitales; pero sí que es una práctica que se ha ido acentuando o explicitando en los últimos tiempos.
Personal Shopper, su anterior película, versaba en torno a lo virtual a través de una figura tan inasible como el mundo de los bits: la del fantasma. Se trataba de una película poco complaciente y de una invitación sugerente a la reflexión: sobre cómo filmar un teléfono móvil, sobre el vínculo entre lo espectral y lo virtual... En el ce
Según ha explicado Olivier Assayas, para esta película se ha inspirado en Éric Rohmer, director al que admira. En concreto se inspiró la comedia de Rohmer El árbol, el alcalde y la mediateca (1993). Además, Assayas también toma como inspiración los filmes de Woody Allen, principalmente porque su película parece avanzar a través del diálogo.
Actriz ganadora del Oscar
Juliette Binoche obtuvo el Oscar a Mejor actriz de reparto por su papel en El paciente inglés (1996).
Un premiado director
Además de su nominación al Emmy por la mini-serie Carlos (2010), Olivier Assayas ha sido premiado en el Festival de Cannes a Mejor director por su película Personal Shopper (2016), en Venecia fue premiado por su filme Después de mayo (2012), y también ha recibido premios en los Festivales de Sitges por Demonlover (2002) y Rotterdam por Irma Vep (1996).