Ricky (Kris Hitchen), Abby (Debbie Honeywood) y sus dos hijos forman una familia muy unida. Ricky ha pasado de un empleo a otro y Abby se dedica a cuidar a personas ancianas y disfruta con su trabajo. A pesar trabajar a tiempo completo, son conscientes de que nunca obtendrán la ansiada seguridad económica o tendrán una casa en propiedad. Entonces surge una oportunidad para Ricky gracias a la revolución de las aplicaciones. La pareja decide apostar el todo por el todo. Abby vende su coche para que Ricky se compre una furgoneta y se convierta en repartidor por cuenta propia: por fin será su propio jefe. El mundo moderno se cuela en su vida familiar ofreciéndoles un futuro diferente.
Drama dirigido por el cineasta Ken Loach (Yo, Daniel Blake) y escrito por su colaborador habitual Paul Laverty (El olivo). Protagonizan la película Kris Hitchen (La cuadrilla) y Debbie Honeywood (Vera).
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Sorry We Missed You
Loach entrega un mensaje urgente: el neoliberalismo se combate con neorrealismo
por Manuel Piñón
Ken Loach lleva más de medio siglo haciendo películas en cine y televisión. Salvo alguna excursión internacional o algún filme histórico muy puntual, se ha dedicado a retratar con la mayor fidelidad la realidad social de la clase trabajadora británica. Que después de tanto tiempo, a sus 83 años, siga encontrando motivos para colocarse detrás de una cámara dice mucho de su inalterable compromiso, pero como espectador de largo recorrido de su filmografía resulta desalentador. Sus personajes han pasado de padecer las secuelas del thatcherismo a sufrir los estragos del neoliberalismo salvaje, sumidos en una depresión pandémica. La diferencia es que, a diferencia de aquellos currantes de Riff Raff o Lloviendo piedras, que encontraban un mínimo consuelo en la solidaridad entre compañeros, en 2019 los protagonistas de Sorry We Missed You ni siquiera pueden sentir nostalgia por los derechos perd
Sigue sus publicaciones
30.527 usuarios
Lee sus 839 críticas
5,0
Publicada el 30 de mayo de 2020
Última entrega del eternamente comprometido cineasta británico Ken Loach -más de 80 años en su persona y aún haciendo cine, expresando su identidad mediante fotogramas-. Y en la misma línea de toda su filmografía. Impecable y realista, como en él es habitual, denunciando siempre abusos hacia los colectivos más vulnerables y en el ámbito del trabajador. (Te queremos Ken, te queremos todos los que amamos este arte; que se te debería ...
Leer más
Manuel Alberdi Castellanos
Sigue sus publicaciones
Lee sus 8 críticas
5,0
Publicada el 25 de diciembre de 2019
Sensacional!. Un reflejo de la realidad, como todo su cine. Os va a remover, y eso os indicara que habéis visto arte. El día que nos falte Ken, estaremos condenados a ver cine idealista, endulzador de la realidad, ...
Ken Loach cuenta con dos Palmas de Oro en su filmografía, por su películas El viento que agita la cebada (2006) y Yo, Daniel Blake (2016). Además, el cineasta obtuvo el Oso de Oro en el Festival de Berlín por Ladybird Ladybird (1994).
Cine de denuncia social
De nuevo Ken Loach realiza en este filme una denuncia social. Según ha explicado sobre la historia de esta película: "Los largos horarios de trabajo y la competitividad se han impuesto, a cambio de un salario que permite como mucho mantener a la familia. Se está produciendo un cambio inexorable y se ha pasado a la total inseguridad. Hoy el emprendedor toma todos los riesgos y el que le emplea está en una posición de superioridad. Es el trabajador
Leer más
Presente en Cannes
La película se presentó a competición en el Festival de Cannes de 2019.