Ambientada en la actualidad y en el Siglo Oro, esta película para televisión narra la investigación de la historiadora Lara Cabanes (Leonor Watling) para esclarecer el asesinato, ocurrido en extrañas circunstancias en pleno siglo XVI, de Antonio de Román, un catedrático y fraile agustino, maestro de un grupo de estudiantes ávidos de conocimiento liderados por el novicio Luis de León. Cabanes se sumerge en una época en la que la Universidad de Salamanca era lugar de ardientes debates, así como de intrigas entre profesores y órdenes religiosas, especialmente los agustinos y los dominicos, que podían llegar a dirimirse en los tribunales de la Santa Inquisición.
Conforme avanza en su investigación, Lara comprueba en carne propia que los hechos ocurridos cinco siglos atrás, y que quedaron sin resolver, siguen teniendo su efecto en la actualidad. Ambas épocas se funden en un mismo tema: la lucha entre la pasión por el conocimiento y el ansia por el poder, entre la libertad y el control.
A pesar de los terribles hechos que se cuentan en la película, la prodcutora ha realizado este proyecto como homenaje a la Universidad, que llega a su octavo centenario en 2018.
Un convenio centenario
Esta película forma parte del convenio realizado entre TVE y el ayuntamiento de Salamanca, con el objetivo de dar a conocer las actividades culturales, científicas y humanísticas para celebrar el centenario de la Universidad. Entre estas, la Orquesta Sinfónica RTVE dio un concierto en la ciudad, en febrero de 2018.
Reencuentro, a pesar del tiempo
Leonor Watling y Patrick Criado se reencuentran en un proyecto, tras haber trabajado juntos en Vivir sin permiso, proyecto también de TVE. Los personajes de ambos, sin embargo, viven en épocas distintas.