Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
Sara (Greta Fernández) ha estado sola toda su vida. Con 22 años y un bebé de seis meses, Sara tiene muy claro lo que quiere: trabajar, recuperar a su pareja y formar una familia normal con su hermano pequeño y el padre de su hijo. Lo único que le impide conseguirlo es su padre. Todo se complica cuando Manuel (Eduard Fernández) quien, tras años de ausencia y una larga estancia en la cárcel, decide reaparecer en la vida de su hija. Sara sabe que él es el principal obstáculo para llevar a cabo sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.
Drama que supone el debut en el largometraje de la realizadora Belén Funes, que co-escribe el guión del filme junto a Marçal Cebrian, a partir del cortometraje Sara a la fuga (2015), dirigido por la propia Funes. Protagonizan la película Greta Fernández (Elisa y Marcela), Eduard Fernández (El hombre de las mil caras) y Álex Monner (El silencio de la ciudad blanca).
La Crítica de SensaCine
4,5
Imprescindible
La hija de un ladrón
El rostro y la cámara
por Quim Casas
Hay películas en las que la complicidad de los intérpretes con quien dirige es más manifiesta que en otras. La complicidad de la actriz, en este caso, con la directora, pero también con la cámara y los espacios que recorren juntos; una, la cámara, encima de la otra, la actriz. La especial sensibilidad que transpiran casi todas las imágenes de La hija de un ladrón nace de esta complicidad. Pero no es solo una cualidad de fotogenia dramática, el manejo siempre seguro de una cámara “a la altura de los personajes” y la dirección de actores, de entenderse a la perfección quien filma y quien es filmada. Esa complicidad emana del propio sustrato argumental y de su guion, porque allí, en la elección de la historia, ya empieza una determinada puesta en escena. No es un filme que sigue al personaje en su doloroso devenir confiándolo todo a la convicción de Greta Fernández, que realiza, cierto, una
43.412 usuarios
1.029 críticas
Sigue sus publicaciones
1,0
Publicada el 29 de mayo de 2020
Filmación con cámara en mano y al borde del documental, lo que conlleva movimientos residuales en planos fijos, y con escasa carga dramática y emocional. No interesa mucho y aburre un poco y no originó excesivas sensaciones en mi persona, a pesar de lo que manifieste la "sesuda y entendida crítica especializada". .PARCA. .1 sobre 5. ..PICARD..
Un visitante
1,0
Publicada el 24 de junio de 2020
Sonido pésimo, no se entiende la mitad de los diálogos
La trama queda siempre incompleta, no sabes de donde proviene la situación ni tampoco te clarifica a lo largo de la pelicula el porque de los acontecimientos.
Falta muchísima personalidad de personajes importantes como el padre, el novio, el porque uno entra en la carcel, porque el otro no quiere saber nada de ella, todo el argumentario está cogido por alfileres, el tiempo no se ...
Leer más
Greta Fernández obtuvo la Concha de plata por su trabajo en esta película en el Festival de San Sebastián de 2019.
Breve pero meteórica carrera
A Greta Fernández la hemos visto recientemente protagonizar la película de Isabel Coixet Elisa y Marcela (2019), también la vimos en La enfermedad del domingo (2018) de Ramón Salazar y en Amar (2017) de Esteban Crespo. Además la actriz ha participado en las series Cuéntame cómo pasó, Matar al padre y Sé quién eres.
Padre e hija también en la realidad
Eduard y Greta Fernández son padre e hija también en la vida real. Esta es la primera película en la que actúan juntos.